Universidad Marítima y Portuaria de México

Datos actualizados al sábado 03 de junio del 2023




Ascensos

PILOTO NAVAL

Costo: $ 5,200.00 

GUÍA DE ESTUDIOS CONFORME AL ANEXO DEL CONVENIO STCW, 1978 EN SU FORMA ENMENDADO 2010

EXAMEN PROFESIONAL PARA PILOTO NAVAL
 

Función: Navegación, a nivel operacional

  • Competencias:
  • Planificar y dirigir una travesía y determinar la situación.
  • Mantener una guardia de navegación segura
  • Empleo del Radar y la APRA para realizar una navegación segura.
  • Empleo del SIVCE para realizar una navegación segura.
  • Respuesta a Emergencias.
  • Respuestas a señales de socorro en la mar.
  • Transmitir y recibir información mediante señales visuales.
  • Maniobrar el buque.
  • Utilización de las frases normalizadas de OMI para las comunicaciones marítimas y empleo del inglés escrito y hablado.
  • Conocimientos, comprensión y suficiencia
  • Navegación astronómica

Capacidad para determinar la situación del buque utilizando los cuerpos celestes.

  • Navegación terrestre y costera

Capacidad para determinar la situación del buque utilizando:
.1      marcas terrestres
.2      ayudas a la navegación, incluidos faros, balizas y boyas
.3      navegación de estima, teniendo en cuenta los vientos, mareas, corrientes y la velocidad estimada
Conocimiento cabal de cartas y publicaciones náuticas tales como derroteros, tablas de mareas, avisos a los navegantes, radioavisos náuticos e información sobre organización del tráfico marítimo, y capacidad para servirse de todo ello.

  • Sistemas electrónicos de determinación de la situación y de navegación

Capacidad para determinar la situación del buque utilizando ayudas náuticas electrónicas.

  • Ecosondas

Capacidad para manejar estos aparatos y utilizar correctamente la información.

  • Compases: magnéticos y giroscópicos

Conocimiento de los principios del compás magnético y del girocompás.
Capacidad para determinar errores del compás magnético y giroscópico empleando medios astronómicos y terrestres, y para compensar tales errores.

  • Sistemas de control del aparato de gobierno

Conocimiento de los sistemas de control del aparato de gobierno, procedimientos operacionales y paso de manual a automático, y viceversa. Ajuste de los mandos para lograr el mayor rendimiento.

  • Meteorología

Capacidad para interpretar y utilizar la información obtenida con los instrumentos meteorológicos de a bordo.
Conocimiento de las características de los diversos sistemas meteorológicos, procedimientos de transmisión de partes y sistemas de registro.
Capacidad para aplicar la información meteorológica disponible.

  • Servicio de guardia

Conocimiento cabal del contenido, la aplicación y finalidad del Reglamento internacional para prevenir los abordajes, 1972, en su forma enmendada.
Conocimiento cabal de los Principios que procede observar en la realización de las guardias de navegación.
La utilización de derrotas acordes con las Disposiciones generales sobre organización del tráfico marítimo.
La utilización de información del equipo de navegación para realizar una guardia de navegación segura.
Conocimiento de técnicas de pilotaje sin visibilidad.
La utilización de notificaciones acordes con los Principios generales a que deben ajustarse los sistemas de notificación para buques y con los procedimientos de los STM.

  • Navegación con radar

Conocimiento de los fundamentos del radar y de las ayudas de punteo radar automáticas (APRA)
Capacidad para utilizar el radar y para interpretar y analizar la información obtenida, teniendo en cuenta lo siguiente:
Funcionamiento, incluidos:
.1      factores que afectan a su rendimiento y precisión,
.2      ajuste inicial y conservación de la imagen,
.3      detección de deficiencias en la presentación de información, ecos falsos, ecos de mar, etc., radiobalizas y RESAR.
Utilización, incluidos:
.1      alcance y marcación; rumbo y velocidad de otros buques; momento y distancia de máxima aproximación de un buque que cruza, que viene de vuelta encontrada o que alcanza.
.2      identificación de ecos críticos; detección de los cambios de rumbo y velocidad de otros buques; efecto de dichos cambios sobre el rumbo y la velocidad del buque.
.3      aplicación del Reglamento internacional para prevenir los abordajes, 1972, en su forma enmendada.
.4      técnicas de punteo y conceptos de movimiento relativo y verdadero.
.5      índices paralelos.
Tipos principales de APRA, con sus características de pantalla y normas de funcionamiento y peligros de una dependencia excesiva en la APRA.
Capacidad para utilizar la APRA, interpretar y analizar la información obtenida, teniendo en cuenta lo siguiente:
.1      funcionamiento y precisión del sistema, capacidad y limitaciones del seguimiento, y demoras de tratamiento del sistema,
.2      utilización de avisos operacionales y ensayos del sistema,
.3      métodos de captación de blancos y sus limitaciones,
.4      vectores verdaderos y relativos, representación gráfica de información sobre blancos zonas de peligro; y
.5      deducción y análisis de información, ecos críticos, zonas de exclusión y maniobras de ensayo.

  • Navegación con el SIVCE

Conocimiento de la capacidad y las limitaciones de las operaciones del SIVCE, incluidos los aspectos siguientes:
.1      un conocimiento profundo de los datos de las cartas náuticas electrónicas (CNE), la precisión de los datos, las reglas de presentación, las opciones de visualización y otros formatos de datos cartográficos,
.2      los peligros de una dependencia excesiva,
.3      el grado de familiaridad con respecto a las funciones del SIVCE requeridas por las normas de funcionamiento en vigor.
Suficiencia en cuanto a la utilización, la interpretación y el análisis de la información obtenida del SIVCE, incluida:
.1      la utilización de funciones que estén integradas en otros sistemas de navegación en diversas instalaciones, incluidos el funcionamiento y el ajuste adecuados con los valores deseados.
.2      el seguimiento y adaptación seguros de la información, incluida la situación propia, la visualización de la zona marina, la modalidad y la orientación, los datos cartográficos visualizados, el seguimiento de la derrota, los niveles de información creados por el usuario, los contactos (cuando existan interfaces con el SIA y/o el seguimiento por radar) y las funciones de superposición de radar (cuando haya interfaces).
.3      la confirmación de la situación del buque con medios alternativos.
.4      la utilización eficaz de los ajustes para garantizar el cumplimiento de los parámetros operacionales, incluidos los parámetros de alarma contra la varada, la proximidad a los puntos de contacto y a las zonas especiales, la integridad de los datos cartográficos y la actualización de las cartas, y los medios auxiliares.
.5      la adecuación de los ajustes y de los valores para adaptarlos a las condiciones actuales; y,
.6      la conciencia de la situación al utilizar el SIVCE, incluidos aspectos como aguas seguras y la proximidad de peligros, la dirección y velocidad de la corriente, los datos cartográficos y la selección de escalas, la idoneidad de la derrota, la detección y gestión de los puntos de contacto y la integridad de los sensores.

  • Procedimientos de emergencia

Precauciones para la protección y seguridad de los pasajeros en situaciones de emergencia.
Primeras medidas que se han de adoptar después de abordaje o varada; evaluación inicial y control de averías.
Valoración de los procedimientos a seguir para el rescate de personas en el mar, prestar asistencia a un buque en peligro, y para intervenir ante las emergencias que surgen en puerto.

  • Búsqueda y salvamento

Conocimiento del Manual internacional de los servicios aeronáuticos y marítimos de búsqueda y salvamento (IAMSAR).

  • Lengua inglesa

Suficientes conocimientos de inglés por parte del oficial, de modo que éste pueda utilizar las cartas y demás publicaciones náuticas, comprender la información meteorológica y los mensajes relativos a la seguridad y el funcionamiento del buque, y expresarse con claridad en el curso de sus comunicaciones con otros buques, estaciones costeras y centros del STM, y asimismo desempeñar los cometidos propios del oficial con una tripulación multilingüe, y tener capacidad para comprender y utilizar las Frases normalizadas de la OMI para las comunicaciones marítimas.

  • Señalización visual

Capacidad para utilizar el Código Internacional de Señales.
Capacidad para transmitir y recibir señales luminosas en Morse, señales de socorro SOS como se especifican en el anexo IV del Reglamento internacional para prevenir los abordajes, 1972, en su forma enmendada, y en el apéndice 1 del Código Internacional de Señales, y señales visuales de una sola letra, también especificadas en el Código Internacional de Señales.

  • Maniobras y gobierno del buque

Conocimientos de:
.1      los efectos del peso muerto, calado, asiento, velocidad y profundidad del agua bajo la quilla en las curvas de evolución y distancias de parada,
.2      los efectos del viento y de las corrientes en el modo de gobernar el buque,
.3      maniobras y procedimientos para el salvamento de hombre al agua,
.4      empopamiento, aguas poco profundas y efectos similares,
.5      procedimientos correctos de fondeo y amarre.

  • Temas a evaluar:
  • Meteorology.

 

  • Bridge Watchkeeping Radar Practice.
  • IALA Buoyage.

 

  • GMDSS Equipment.
  • Navigation Aids.

 

  • COLREGS
  • Navigation Celestial.

 

  • Compass Gyro.
  • Navigation Charts.

 

  • Compass Magnetic.
  • Navigation Coastal.

 

  • Contribute to Bridge Watch.
  • Navigation Emergency

 

  • Manoeuvre Ship.
  • Basic Navigation.

 

  • Plan and Conduct a Safe Navigation.
  • Bridge Watchkeeping.

 

  • SOLAS Drills & Equipment.
  • Bridge Watchkeeping AIS.

 

  • Visual Signaling.
  • Bridge Watchkeeping Collision Regs.

 

  • Seamanship Tugs.
  • Bridge Watchkeeping ECDIS.

 

  • Ship Operations Deck General.
  • Bridge Watchkeeping Radar Plotting.

 

 

  • Videos recomendados como parte de la preparación:

No.

Nombre

95

Ship Handling – Part

129

Ship Handling – Part 2

321

Ship Handling – Part 3

467

Shipping Casualty Emergency Response

495

Welding Safety

546

Safety Equipment Survey. Part 3

644

Man Overboard

695

Meteorology for Safe Navigation in Tropical and Extratropical Cyclones

705

The Safe Use of Electronic Charts

738

Wind, Waves and Storms Part 1 – Understanding Weather Systems

743

Wind, Waves and Storms Part 2 – Coping with Hazardous Weather

926

AIS – Automatic Identification System

945

Pilot on board! Working together

948

Target Tracking Devices

972

Working with Tugs

985

Search & Rescue Coordination (Edition 2)

1143

The Voyage Plan: Appraisal and Planning - Part 2

1144

The Voyage Plan: Executing, Monitoring and Chart Correction - Part 3

1145

Bridge Watchkeeping - Part 4

1147

Working with Pilots - Part 6

Función: Manipulación y estiba de la carga, a nivel operacional

  • Competencias:
  • Vigilar el embarco, estiba y sujeción de la carga, y su cuidado durante el viaje y el desembarco.
  • Inspeccionar los defectos y averías en los espacios de carga, las escotillas y los tanques de lastre, y presentar informes al respecto.
  • Conocimientos, comprensión y suficiencia
  • Manipulación, estiba y sujeción de la carga

Conocimiento de los efectos de la carga, incluidas las cargas pesadas, en la navegabilidad y estabilidad del buque.
Conocimiento de los procedimientos seguros de manipulación, estiba y sujeción de la carga, incluidas las cargas sólidas a granel y las cargas peligrosas, potencialmente peligrosas y perjudiciales, y de su influencia en la seguridad de la vida humana y del buque.
Capacidad para establecer y mantener una comunicación eficaz durante las operaciones de carga y descarga.

  • Inspecciones por defecto y averías

Conocimientos y capacidad para explicar dónde se localizan las averías y defectos más comunes que puedan deberse a:
.1      operaciones de carga y descarga,
.2      corrosión; y
.3      mal tiempo.
Capacidad para determinar qué partes del buque deberán inspeccionarse cada vez a fin de abarcarlas todas dentro de un periodo de tiempo establecido.
Determinar los elementos de la estructura del buque esenciales para su seguridad.
Determinar las causas de la corrosión en los espacios de carga y en los tanques de lastre, así como el modo en que se puede identificar y prevenir la corrosión.
Conocimiento de los procedimientos para llevar a cabo las inspecciones.
Capacidad para explicar cómo puede garantizarse la detección de defectos y averías.
Comprensión de los objetivos del "programa mejorado de reconocimientos".

  • Temas a evaluar:
  • Cargo Hatches.
  • Ballast Water.
  • Seamanship.
  • Seamanship Maintenance.
  • Videos recomendados como parte de la preparación:

No.

Nombre

506

Operation &Maintenance of Hatch Covers

552

Shipboard Maintenance & Painting Systems Part 2 – Preparation & Application

698

Ballast Water Management

938

Hatch Covers – A Practical Guide

Función: Control del funcionamiento del buque y cuidado de las personas a bordo, a nivel operacional

  • Competencias:
  • Asegurar el cumplimiento de las prescripciones sobre prevención de la contaminación
  • Mantener la navegabilidad del buque
  • Prevención, control y lucha contra incendios a bordo.
  • Hacer funcionar los dispositivos de salvamento.
  • Prestar primeros auxilios a bordo.
  • Vigilar el cumplimiento de las prescripciones legislativas.
  • Contribuir a la seguridad del personal y del buque.
  • Conocimientos, comprensión y suficiencia
  • Prevención de la contaminación del medio marino y procedimientos anticontaminación

Conocimiento de las precauciones que deben tomarse para evitar la contaminación del medio marino
Procedimientos anticontaminación y todo el equipo conexo.
Importancia de las medidas anticipadoras y prospectivas para proteger el medio marino

  • Estabilidad del buque

Conocimiento práctico y utilización de las tablas de estabilidad, asiento y esfuerzos, diagramas y equipo de cálculo de esfuerzos.
Comprensión de las medidas fundamentales que procede tomar en casos de pérdida parcial de la flotabilidad sin avería.
Comprensión de los aspectos fundamentales relativos a la estanquidad.
Construcción del buque.
Conocimiento general de los principales elementos estructurales del buque y de la nomenclatura correcta de las diversas partes.

  • Prevención y dispositivos contra incendios

Capacidad para organizar ejercicios de lucha contra incendios.
Conocimiento de las diversas clases de incendios y sus características químicas.
Conocimiento de los sistemas de lucha contra incendios.
Conocimiento de las medidas a adoptar en casos de incendio, incluidos los que afecten a los sistemas de hidrocarburos.

  • Salvamento

Capacidad para organizar los ejercicios de abandono del buque y conocimiento del funcionamiento de las embarcaciones de supervivencia y los botes de rescate, sus dispositivos y medios de puesta a flote y de su equipo, incluidos los dispositivos radioeléctricos de salvamento, RLS satelitarias, RESAR, trajes de inmersión y ayudas térmicas.

  • Asistencia médica

Aplicación práctica de las guías médicas y los consejos médicos transmitidos por radio, y capacidad para actuar eficazmente siguiendo esa información en los casos de accidentes o de enfermedades que cabe prever a bordo.

  • Convenios OMI

Conocimiento práctico básico de los convenios pertinentes de la OMI relativos a la seguridad de la vida humana en el mar, la protección marítima y la protección del medio marino.

  • Seguridad personal y del buque

Conocimiento de las técnicas de supervivencia personal.
Conocimiento de la prevención de incendios y capacidad de luchar contra incendios y extinguidos.
Conocimientos básicos de primeros auxilios.
Conocimientos sobre la seguridad personal y las responsabilidades sociales.

  • Temas a evaluar:
  • ISM Code.

 

  • Medical Response.
  • Legislative Requirements.

 

  • Enclose spaces - AWARE, PREP, EQUIP.
  • Navigation Emergency.

 

  • Prevent, Control and Fight Fires on board.
  • Other Emergency Response.

 

  • Rescue Boats.
  • Search and Rescue.

 

  • Survival and Survival Craft Proficiency.
  • Emergency Situations and Damage Control.

 

  • Basic Fire Fighting.
  • Permit to Work.

 

  • Enclose spaces - ENTRY, RESCUE, BA.
  • Pollution Prevention.

 

  • Crew Management & Safety.
  • Pollution Prevention Annex I.

 

  • Crew Safety.
  • Pollution Prevention Annex II.

 

  • Seamanship Anchoring.
  • Pollution Prevention Annex III, IV, V and VI.

 

  • Seamanship Boarding & Disembarkation.
  • Videos recomendados como parte de la preparación:

No.

Nombre

467

Shipping Causality Emergency

499

Quality Management – Introduction

524

The International Safety Management Code

593

Shipboard Familiarization

597

Who Needs it? Personal Protective Equipment

621

Permit to work

673

Fire Prevention. Edi 3

674

Basic Fire Fighting. Edi 3

675

Command and control at the incident

701

Safe Hot Work Procedures

706

Holding Effective Drills

712

Dangerous goods at sea. Part 1. The IMDG Code. Edi 5

792

Prevention & Reaction to Marine Oil Spills – Under MARPOL (Edi 2)

793

Prevention & Reaction to Marine Oil Spills – Under OPA 90 (Edition 2)

794

Prevention & Reaction to Marine Oil Spills – The Seafarer´s Role (Edi2)

796

Rescue boats operations

928

Anchoring Safely

944

It's not Worth it – Maritime Pollution Offences

946

Safe Gangway and Ladder Operations

952

Chemical Tanker Operations – Safety and Pollution Prevention (Edi 3) Part 2 – Prevention of Pollution

969

The Shipboard Management Role, (edition 2)

985

Search & Rescue Coordination (Edition 2)

986

Maritime Labour Convention 2006

989

Elementary First Aid. Edi 2

990

Medical First Aid. Edi 2

995

Hazard Series - Volume 1

1112

Emergency Response on Container Ships

1113

STCW 2010 - The Manila Amendments

1115

Lifeboats

1116

Liferafts

1117

Survival and Rescue

1119

MARPOL Annex VI - Prevention of Air Pollution from Ships (Edition 2)

1122

Fighting Pollution - Preventing Pollution at Sea (Edition 4)

1125

Transfer Baskets

1131

Boarding and Leaving a Vessel at Sea

1132

Entry into Enclosed Spaces - Part 1 Awareness

1133

Entry into Enclosed Spaces - Part 2 Preparation and Procedures

1134

Entry into Enclosed Spaces - Part 3 Equipment

1135

Entry into Enclosed Spaces - Part 4 Enclosed Space Entry

1136

Entry into Enclosed Spaces - Part 5 Emergency Procedures & Rescue

1137

Entry into Enclosed Spaces - Part 6 Correct Use of Breathing Apparatus

 

MAQUINISTA NAVAL

Costo: $ 5,200.00 

GUÍA DE ESTUDIOS CONFORME AL ANEXO DEL CONVENIO STCW, 1978 EN SU FORMA ENMENDADO 2010

EXAMEN PROFESIONAL PARA MAQUINISTA NAVAL
 


Función: Maquinaria Naval, a nivel operacional

  • Competencias:
  • Realizar una guardia de máquinas segura.
  • Empleo del inglés escrito y hablado.
  • Hacer funcionar la maquinaria principal y auxiliar y los sistemas de control correspondientes.
  • Hacer funcionar los sistemas de bombeo de combustible, lubricación, lastre y de otro tipo y los sistemas de control correspondientes.
  • Conocimientos, comprensión y suficiencia:
  • Guardia de Máquinas

Conocimiento cabal de los "Principios fundamentales que procede observar en la realización de guardias de máquinas", incluidos:
.1      los cometidos relacionados con el relevo y la aceptación de la guardia.
.2      los cometidos de rutina que se realizan durante la guardia
.3      la anotación de datos en el diario de máquinas y la comprensión de las lecturas tomadas
.4      los cometidos correspondientes a la entrega de la guardia
Procedimientos de seguridad y emergencia; paso del régimen de control remoto/automático al de control directo de todos los sistemas.
Las precauciones de seguridad que procede adoptar durante la guardia y las medidas a aplicar inmediatamente en caso de incendio o accidente, con particular referencia a los sistemas de hidrocarburos.

  • Inglés escrito y hablado

Conocimiento suficiente del inglés de modo que el oficial pueda utilizar las publicaciones sobre maquinaria naval y desempeñar sus cometidos al respecto.
Preparación, funcionamiento, detección de fallos y medidas necesarias para prevenir las averías en los siguientes sistemas de control y máquinas.

  • Maquinaria principal y auxiliar y los sistemas de control correspondientes

Construcción básica y principios de funcionamiento de los sistemas de máquinas, incluidos:
.1      motores diésel marinos.
.2      turbinas de vapor marinas.
.3      turbinas de gas marinas.
.4      calderas marinas.
.5      instalaciones para la alineación de las líneas de ejes, incluida la hélice.
.6      otra maquinaria auxiliar, incluidas distintas bombas, compresores de aire, purificadores, generadores de agua dulce, termopermutadores y, sistemas de refrigeración, acondicionamiento del aire y ventilación.
.7      aparato de gobierno.
.8      sistemas de control automático.
.9      flujo de fluidos y características de los sistemas de aceite lubricante, fueloil y refrigeración
.10    maquinaria de cubierta.
Procedimientos de seguridad y de emergencia para el funcionamiento de las maquinarias propulsoras, incluidos los sistemas de control.
Preparación, funcionamiento, detección de fallos y medidas necesarias para prevenir las averías en los siguientes sistemas de control y máquinas.
.1      máquina principal y máquinas auxiliares conexas.
.2      calderas de vapor y sistemas auxiliares y de vapor conexos.
.3      máquinas propulsoras auxiliares y sistemas conexos.
.4      otra maquinaria auxiliar, incluidos los sistemas de refrigeración, climatización y ventilación.

  • Sistemas de bombeo de combustible, lubricación, lastre y de otro tipo y los sistemas de control correspondientes

Características operacionales de las bombas y los sistemas de tuberías, incluidos los sistemas de control.
Funcionamiento de los sistemas de bombeo:
.1      las operaciones habituales de bombeo.
.2      el funcionamiento de los sistemas de achique de sentinas y de bombeo de lastre y carga.
Requisitos y funcionamiento de los separadores de hidrocarburos y agua (o equipo similar).

  • Temas a evaluar:
  • Plan and Schedule Operations.

 

  • Operate Auxiliary Machinery, Refrigeration Systems.
  • Start up and Shut Down machinery and Systems.

 

  • Operate Auxiliary Machinery, Fuel System.
  • Maintain a safe Engineering watch.

 

  • Operate Auxiliary Machinery, Fresh Water Generators.
  • Diagnose and Correct Equipment Malfunctions.

 

  • Operate Auxiliary Machinery and Control Systems.
  • Main Diesel Propulsion Machinery Operations.

 

  • Operate Main and Auxiliary Machinery and Associated Control Systems.
  • Main Diesel Engine Machinery and Systems.

 

  • Pumping Operations (Basic).
  • Diesel Engine Machinery and Systems.

 

  • Operate and Recognition of Pumping Systems, Pumps
  • Operate Auxiliary Machinery, Boilers and Steam Systems.

 

  • Operate Pumping Systems, Systems.
  • Operate Auxiliary Machinery, Air Compressors.

 

  • Manage Fuel and Ballast Operations.
  • Operate Auxiliary Machinery, Oil Purifiers.

 

  • Maritime English Section 1 - Equipment Vocabulary (Engine).
  • Operate Auxiliary machinery, Steering Gear.

 

  • Machinery and Equipment, Basic
  • Videos recomendados como parte de la preparación:

No.

Nombre

126

Diesel Engine Crankcase Lubricating Oils

525

Understanding English Board Ship – Part 1 Normal Operations

526

Understanding English Board Ship – Part 2 Emergencies

539

Chemical Water Treatment

556

Personal Safety in the Engine Room

693

Efficient Operation Marine Diesel Engines

698

Ballast Water Management

1121

The Ship Energy Efficiency Management Plan

1146

Engine Room Watchkeeping - Part 5

Función: Instalaciones eléctricas, electrónicas y de control, a nivel operacional

  • Competencias:
  • Hacer funcionar sistemas eléctricos, electrónicos y de control.
  • Mantenimiento y reparación del equipo eléctrico y electrónico.
  • Conocimientos, comprensión y suficiencia:
  • Sistemas eléctricos, electrónico y de control

Configuración básica y principios de funcionamiento del siguiente equipo eléctrico, electrónico y de control:
.1      equipo eléctrico:
a.       sistemas de generación de electricidad.
b.       preparar, poner en marcha, acoplar y permutar generadores.
c.       motores de inducción, incluidos métodos de arranque.
d.       instalaciones de alta tensión.
e.       circuitos de control secuencial y dispositivos de sistema conexos.
.2      equipo electrónico:
a.       características de los elementos básicos de los circuitos electrónicos.
b.       diagramas de flujo de los sistemas automáticos y de control.
c.       funciones y del equipo de control de las máquinas más importantes, con inclusión del control del funcionamiento de la máquina principal y el control automático de la combustión de la caldera.
.3      sistemas de control:
a.       diversas metodologías y características del control automático.
b.       características del control proporcional-integral-derivado (PID) y dispositivos conexos del sistema de control del proceso.

  • Mantenimiento y reparación del equipo eléctrico y electrónico

Requisitos de seguridad para el trabajo en los sistemas eléctricos de a bordo, incluido el aislamiento seguro del equipo eléctrico, antes de permitir que el personal trabaje en tal equipo.
Mantenimiento y reparación de equipo y sistemas eléctricos, cuadros de conmutación, motores eléctricos, generadores y equipo y sistemas eléctricos de corriente continua.
Detección de defectos eléctricos de funcionamiento de las máquinas, localización de fallos y medidas para prevenir las averías.
Construcción y funcionamiento del equipo eléctrico para efectuar pruebas y mediciones.
Pruebas de funcionamiento y rendimiento del equipo que figura a continuación y de su correspondiente configuración:
.1      sistemas de vigilancia.
.2      dispositivos de control automático.
.3      dispositivos protectores.
La interpretación de diagramas eléctricos y de diagramas electrónicos simples.

  • Temas a evaluar:
  • Operate Alternators, Generators and Control Systems.
  • Operate, Test and Maintain Marine Electrical, Electronic and Control Engineering Systems.
  • Operate Electrical and Electronic Equipment.
  • Maintain Electrical and Electronic Equipment.
  • Characteristics of Electric Systems and Equipment
  • Electrical Systems and Equipment.
  • Electrical Installations and Associated Dangers.
  • Videos recomendados como parte de la preparación:

No.

Nombre

126

Diesel Engine Crankcase Lubricating Oils

665

Ship Electrical Systems – Safety and Management

666

Electrical Distribution (Edition 2)

667

Generator and Main Circuit Breakers (Edi 2)

668

Motors and Starters (Edi 2)

669

Ancillary Electrical Services (Edition 2)

693

Efficient Operation Marine Diesel Engines

1121

The Ship Energy Efficiency Management Plan

Función: Mantenimiento y reparaciones, a nivel operacional

  • Competencias:
  • Utilizar debidamente las herramientas de mano, máquinas herramienta e instrumentos de medición para las operaciones de fabricación y reparación a bordo del buque.
  • Mantenimiento y reparación de las máquinas y el equipo de a bordo.
  • Conocimientos, comprensión y suficiencia:
  • Herramientas de mano, máquinas herramienta e instrumentos de medición

Características y limitaciones de los materiales utilizados para la construcción y reparación de buques y equipos.
Características y limitaciones del proceso utilizado para la fabricación y la reparación.
Propiedades y parámetros relativos a la fabricación y reparación de los sistemas y componentes.
Métodos para efectuar sin riesgos reparaciones temporales/de emergencia.
Medidas de seguridad que procede adoptar para garantizar un ambiente de trabajo seguro y para el uso de herramientas de mano, máquinas herramienta e instrumentos de medición.
Uso de herramientas de mano, máquinas herramienta e instrumentos de medición.
Uso de diferentes tipos de sellantes y envases.

  • Mantenimiento y reparación de las máquinas y equipos

Medidas de seguridad que deben adoptarse para trabajos de reparación y mantenimiento, incluido el aislamiento seguro de las máquinas y el equipo de a bordo, antes de permitir que el personal trabaje en tal equipo o maquinaria
Conocimientos mecánicos básicos oportunos, tanto teóricos como prácticos
Mantenimiento y reparación, tales como el desmantelamiento, ajuste y nuevo montaje de maquinaria y equipo.
Uso de herramientas especializadas y de instrumentos de medición apropiados.
Características de proyecto y selección de materiales para la construcción de equipo.
Interpretación de los dibujos y manuales de maquinaria.
Interpretación de diagramas de los sistemas de tuberías, hidráulicos y neumáticos.

  • Temas a evaluar:
  • Use of Hand and Power Tools for Fabrication and Repairs.
  • Organise Safe Maintenance and Repair Procedures
  • Marine Engineering, Workshop Machinery, Centre Lathe.
  • Marine Engineering, Workshop Machinery.
  • Maintain Marine Engineering Machinery.
  • Machinery and Equipment, Maintenance.
  • Diesel Engine Machinery Fault Diagnostics
  • Maintenance and Repair of machinery.
  • Plan, Schedule and Organise Maintenance and Repairs.
  • Videos recomendados como parte de la preparación:

No.

Nombre

126

Diesel Engine Crankcase Lubricating Oils

525

Understanding English Board Ship – Part 1 Normal Operations

526

Understanding English Board Ship – Part 2 Emergencies

556

Personal Safety in the Engine Room

621

Permit to Work

693

Efficient Operation Marine Diesel Engines

702

Safe Insolation Machinery

1121

The Ship Energy Efficiency Management Plan

Función: Control del funcionamiento del buque y cuidado de las personas a bordo, a nivel operacional

  • Competencias:
  • Garantizar el cumplimiento de las prescripciones sobre prevención de la contaminación.
  • Mantener la navegabilidad del buque.
  • Prevención, control y lucha contra incendios a bordo.
  • Hacer funcionar los dispositivos de salvamento.
  • Prestar primeros auxilios a bordo.
  • Vigilar el cumplimiento de las prescripciones legislativas.
  • Contribuir a la seguridad del personal y del buque.
  • Vigilar y controlar el cumplimiento de las prescripciones legislativas y de las medidas para garantizar la seguridad de la vida humana en el mar, la protección marítima y la protección del medio marino.
  • Conocimientos, comprensión y suficiencia:
  • Prevención de la contaminación del medio marino

Conocimiento de las precauciones que deben tomarse para evitar la contaminación del medio marino.
Procedimientos anticontaminación y todo el equipo conexo.
Importancia de las medidas anticipadoras y prospectivas para proteger el medio marino.

  • Estabilidad del buque

Conocimiento práctico y utilización de las tablillas de estabilidad, asiento y esfuerzos, y de los diagramas del cálculo de esfuerzos y del equipo correspondiente.
Comprensión de los aspectos fundamentales relativos a la estanquidad.
Comprensión de las medidas fundamentales que procede tomar en casos de pérdida parcial de la flotabilidad sin avería.

  • Construcción del buque

Conocimiento general de los principales elementos estructurales del buque y nomenclatura correcta de las diversas partes

  • Prevención de incendios y dispositivos de lucha contra incendios

Capacidad para organizar ejercicios de lucha contra incendios.
Conocimiento de las clases de incendios y sus características químicas.
Conocimiento de los sistemas de lucha contra incendios.
Medidas a adoptar en caso de incendio, incluidos los que afecten a los sistemas de hidrocarburos.

  • Dispositivos de salvamento

Capacidad para organizar los ejercicios de abandono del buque y conocimientos del funcionamiento de las embarcaciones de supervivencia y los botes de rescate, sus dispositivos y medios de puesta a flote y de su equipo, incluidos los dispositivos radioeléctricos de salvamento, RLS satelitarias, RESAR, trajes de inmersión y ayudas térmicas.

  • Asistencia médica

Aplicación práctica de las guías médicas y los consejos transmitidos por radio, y capacidad para actuar eficazmente siguiendo esa información en los casos de accidentes o de enfermedades que cabe prever a bordo.

  • Prescripciones legislativas.

Conocimiento práctico básico de los convenios pertinentes de la OMI relativos a la seguridad de la vida humana en el mar, la protección marítima y la protección del medio marino.

  • Seguridad del personal y del buque

Conocimiento de las técnicas de supervivencia personal.
Conocimiento de las técnicas de prevención de incendios y capacidad para extinguir incendios.
Conocimientos de los primeros auxilios básicos.
Conocimientos de seguridad personal y responsabilidad social.

  • Temas a evaluar:
  • Maintain Seaworthiness of the Ship.
  • Management of Personnel.
  • Legislative Requirements.
  • Ensure Compliance with Pollution Prevention Requirements.
  • MARPOL - Oil Record Book.
  • Vapour Emission Control.
  • Operate Life-Saving Appliances.
  • Prevent, Control and Fight Fires on board.
  • Emergency Situations and Damage Control.
  • Maintain Safety and Security of the Vessel, Crew and Passengers.
  • Videos recomendados como parte de la preparación:

No.

Nombre

467

Shipping Casuality Emergency

525

Understanding English Board Ship – Part 1 Normal Operations

526

Understanding English Board Ship – Part 2 Emergencies

575

The ISM Audit

622

Seven Steps to Ship Stability Part 1

623

Seven Steps to Ship Stability Part 2

673

Fire Prevention. Edi 3

674

Basic Fire Fighting. Edi 3

675

Command and control at the incident

699

Salvage - A Practical Guide

711

Safe Air to Breathe (Edi 2)

793

Prevention & Reaction to Marine Oil Spills – Under OPA 90 (Edition 2)

794

Prevention & Reaction to Marine Oil Spills – The Seafarer´s Role (Edi2)

797

Behaviour Based Safety. Part 1 Introduction

929

Crew Resource Management – Engine Room

989

Elementary First Aid. Edi 2

990

Medical First Aid. Edi 2

1107

Powered Watertight Doors

1112

Emergency Response on Container Ships

1115

Lifeboats

1116

Liferafts

1117

Survival and Rescue

1118

Vapour Emission Control

1132

Entry into Enclosed Spaces - Part 1 Awareness

1142

An Introduction to Resource Management - Part 1

 

CAPITÁN

Costo: $ 17,194.00 

GUÍA DE ESTUDIOS CONFORME AL ANEXO DEL CONVENIO STCW, 1978 EN SU FORMA ENMENDADO 2010
EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA PARA CAPITÁN

 


Función: Navegación, a nivel gestión

  • Competencias:
  • Planificar un viaje y dirigir la navegación.
  • Determinar por cualquier medio la situación y la exactitud del punto resultante
  • Determinar y compensar los errores del compás.
  • Coordinar operaciones de búsqueda y salvamento.
  • Establecer los sistemas y procedimientos del servicio de guardia
  • Mantener la seguridad de la navegación utilizando información del equipo y los sistemas de navegación para facilitar la toma de decisiones
  • Pronosticar las condiciones meteorológicas y oceanográficas
  • Medidas que procede adoptar en caso de emergencia de la navegación
  • Maniobrar y gobernar el buque en todas las condiciones
  • Utilizar los telemandos de las instalaciones de propulsión y de los sistemas y servicios de maquinaria
  • Utilización de las frases normalizadas de OMI para las comunicaciones marítimas y empleo del inglés escrito y hablado.
  • Conocimientos, comprensión y suficiencia
  • Planificación del viaje y navegación

Planificación del viaje y navegación, dadas todas las condiciones, siguiendo métodos generalmente aceptados de trazado de derrotas en alta mar que tengan en cuenta, por ejemplo:
.1      las aguas restringidas,
.2      las condiciones meteorológicas,
.3      los hielos,
.4      la visibilidad reducida,
.5      los dispositivos de separación del tráfico,
.6      las zonas de los servicios de tráfico marítimo (STM); y
.7      las zonas con efectos acusados de mareas.
Derrotas acordes con las disposiciones generales sobre organización del tráfico marítimo.
Notificaciones acordes con los Principios generales a que deben ajustarse los sistemas de notificación para buques y los procedimientos del STM.

  • Determinación de la situación

Determinación de la situación, en cualquier circunstancia:
.1      mediante observaciones astronómicas.
.2      mediante observaciones terrestres, acompañadas de la capacidad para hacer uso de las cartas apropiadas, los avisos a los navegantes y otras publicaciones que permitan comprobar la exactitud de la situación obtenida.
.3    utilizando modernas ayudas electrónicas a la navegación, conocimiento específico de sus principios de funcionamiento, limitaciones, fuentes de errores y detección de deficiencias en la presentación de información, y métodos de corrección para determinar con exactitud la situación.

  • Búsqueda y salvamento

Conocimiento cabal del Manual internacional de los servicios aeronáuticos y marítimos de búsqueda y salvamento (IAMSAR) y capacidad para aplicar sus procedimientos.

  • Sistemas y procedimientos del servicio de guardia

Conocimiento cabal del contenido, aplicación y finalidad del Reglamento internacional para prevenir los abordajes, 1972, en su forma enmendada.
Conocimiento cabal del contenido, aplicación y finalidad de los Principios fundamentales que procede observar en la realización de las guardias de navegación

  • Seguridad de la navegación utilizando información del equipo y los sistemas de navegación para facilitar la toma de decisiones

Valoración de los errores del sistema y profunda comprensión de los aspectos operacionales de los sistemas de navegación.
Planificación del practicaje sin visibilidad.
Evaluación de los datos náuticos obtenidos de otras fuentes, incluidos el radar y la APRA, a fin de adoptar y aplicar decisiones que permitan evitar el abordaje y dirigir la navegación segura del buque.
La interrelación y el uso óptimo de todos los datos náuticos disponibles para dirigir la navegación.

  • Seguridad de la navegación utilizando el SIVCE y los sistemas de navegación conexos para facilitar la toma de decisiones

Gestión de los procedimientos operacionales, archivos de sistema y datos, incluidos los siguientes:

  • gestionar la adquisición, la concesión de licencias y la actualización de los datos cartográficos y del soporte lógico del sistema para ajustarlos a los procedimientos establecidos.
  • actualizar el sistema y la información, incluida la capacidad para actualizar la versión del sistema del SIVCE de conformidad con la elaboración del producto del vendedor

.3      crear y mantener la configuración del sistema y de los archivos auxiliares
.4      crear y mantener los archivos del diario de navegación de conformidad con los procedimientos establecidos
.5      crear y mantener los archivos del plan de derrota de conformidad con los procedimientos establecidos
.6      utilizar el diario de navegación del SIVCE y las funciones sobre el historial del seguimiento para la inspección de las funciones del sistema, ajustes de las alarmas y respuestas del usuario
Utilizar las funciones de repetición del SIVCE para el examen de la travesía, la planificación de la derrota y el examen de las funciones del sistema

  • Condiciones meteorológicas y oceanográficas

Capacidad para entender e interpretar una carta sinóptica y para pronosticar el tiempo de una zona, teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas locales y la información recibida por medio del facsímil meteorológico
Conocimiento de las características de los diversos sistemas meteorológicos, incluidas las tempestades ciclónicas tropicales, y el modo de evitar el vórtice del ciclón y los cuadrantes peligrosos
Conocimiento de los sistemas de corrientes oceánicas
Capacidad para calcular los estados de las mareas
Utilización de todas las publicaciones náuticas pertinentes sobre mareas y corrientes

  • Emergencia en la navegación

Precauciones al hacer varar un buque
Actuación en caso de varada inminente y después de la varada
Puesta a flote de un buque varado, con y sin ayuda
Actuación en caso de abordaje inminente y después del abordaje, o en caso de pérdida de integridad del casco por alguna razón
Evaluación de la contención de averías
Gobierno en caso de emergencia
Procedimientos y medios para el remolque en caso de emergencia

  • Maniobras y gobierno del buque

Operaciones de maniobra y gobierno del buque en todas las condiciones, con inclusión de:

  • maniobras al aproximarse a la estación del práctico, al embarcar y desembarcar prácticos, teniendo en cuenta el estado del tiempo, la marea, la arrancada avante y las distancias de parada,
  • gobierno del buque en ríos, estuarios y aguas restringidas, teniendo en cuenta los efectos de las corrientes, el viento y las aguas restringidas en la respuesta del timón,
  • aplicación de técnicas de velocidad angular constante,
  • maniobras en aguas poco profundas, teniendo en cuenta la reducción de la profundidad del agua bajo la quilla por los efectos del empopamiento, balance y cabeceo,
  • interacción entre buques que se cruzan o se adelantan y entre el buque y las márgenes cercanas (efecto de canal).
  • atraque y desatraque en diversas condiciones de viento, marea y corriente, con y sin remolcadores
  • interacción entre el buque y el remolcador.
  • empleo de sistemas de propulsión y de maniobra.
  • elección de fondeadero; fondeo con una o dos anclas en fondeaderos restringidos y factores que intervienen en la determinación de la longitud de la cadena del ancla que se vaya a utilizar.
  • garreo; modo de desenredar anclas encepadas.
  • entrada en dique seco, con y sin avería.
  • manejo y gobierno del buque en temporal, con aptitud para prestar auxilio a un buque o aeronave en peligro, realizar operaciones de remolque, maniobrar un buque de difícil manejo de modo que no quede al través, disminuir el abatimiento y hacer buen uso del combustible.
  • precauciones en la maniobra de arriado de botes de rescate o embarcaciones de supervivencia con mal tiempo.
  • métodos para embarcar a supervivientes que se encuentren en botes de rescate y embarcaciones de supervivencia.
  • capacidad para determinar las maniobras y las características de las máquinas propulsoras de los principales tipos de buques, especialmente en cuanto a distancia de parada y los círculos de giro con diversos calados y a velocidades distintas.
  • importancia de navegar a velocidad reducida para evitar los daños que puedan causar la ola de proa y de popa del buque.
  • medidas prácticas que procede tomar cuando se navega entre hielos o en sus proximidades en condiciones de acumulación de hielo a bordo; y
  • empleo de los dispositivos de separación del tráfico, realización de maniobras en los mismos y en sus cercanías, así como en las zonas abarcadas por los servicios de tráfico marítimo (STM).
  • Temas a evaluar:
  • COLREGS.

 

  • Seamanship.
  • IALA Buoyage.

 

  • Seamanship Tugs.
  • Bridge watchkeeping.

 

  • Seamanship Anchoring.
  • Bridge watchkeeping – AIS.

 

  • Seamanship Boarding and Disembarkation.
  • Manoeuvre Ship.

 

  • Seamanship Maintenance.
  • Basic Navigation.

 

  • Seamanship Mooring.
  • Compass Gyro

 

  • Seaworthiness.
  • Compass Magnetic.

 

  • Ships Operations – Deck General
  • Contribute to Bridge Watch.

 

  • Shipmaster´s Business
  • Meteorology.

 

  • GMDSS Equipment.
  • Navigation Aids.

 

  • GMDSS Messaging.
  • Navigation Celestial

 

  • GMDSS Operator.
  • Navigation Charts.

 

  • Navigation Emergency.
  • Navigation Coastal.

 

  • Other Emergency Response.
  • Plan and Conduct Safe Navigation.

 

  • Search and Rescue.

 


  • Videos recomendados como parte de la preparación:

No.

Nombre

95

Ship Handling – Part

129

Ship Handling – Part 2

321

Ship Handling – Part 3

467

Shipping Casualty Emergency Response

525

Understanding English on board Ship – Part 1 Normal Operations

526

Understanding English on board Ship – Part 2 Emergencies

544

Load Line Surveys – Part 1

552

Shipboard Maintenance & Painting System Part 2 – Preparation & Application

626

The Cold and Heavy Weather File

633

RO-RO Watertight Integrity

644

Man Overboard

695

Meteorology for Safe Navigation in Tropical and Extratropical Cyclones

706

Holding Effective Drills

738

Wind, Waves and Storms Part 1 – Understanding Weather Systems

743

Wind, Waves and Storms Part 2 – Coping with Hazardous Weather

796

Rescue Boat Operations

926

AIS – Automatic Identification System

928

Anchoring Safely

945

Pilot on board! Working together

946

Safe Gangway and Ladder Operations

948

Target Tracking Devices

972

Working with Tugs

985

Search & Rescue Coordination (Edition 2)

997

Safer Mooring

1104

Theory of Mooring (Edition 4)

1105

Safe Mooring Practice (Edition 4)

1117

Survival and Rescue

1125

Transfer Baskets

1131

Boarding and Leaving a Vessel at Sea

1143

The Voyage Plan: Appraisal and Planning - Part 2

1144

The Voyage Plan: Executing, Monitoring and Chart Correction - Part 3

1145

Bridge Watchkeeping - Part 4

Función: Manipulación y estiba de la carga, a nivel gestión

  • Competencias:
  • Planificar y garantizar el embarco, estiba y sujeción de la carga, y su cuidado durante el viaje y el desembarco
  • Evaluación de las averías y defectos notificados, en los espacios de carga, las tapas de escotilla y los tanques de lastre, y adoptar las medidas oportunas
  • Transporte de mercancías peligrosas.
  • Conocimientos, comprensión y suficiencia
  • Embarco, estiba y sujeción de la carga, y su cuidado durante el viaje y el desembarco

Conocimiento de los reglamentos, códigos y normas internacionales pertinentes sobre el manejo, estiba, sujeción y transporte seguros de la carga, y capacidad para aplicarlos.
Conocimiento del efecto de las cargas y de las operaciones de carga sobre el asiento y la estabilidad.
Utilización de los diagramas de estabilidad y asiento, y del equipo de cálculo de esfuerzos, incluido el de tratamiento automático por base de datos, y cómo cargar y lastrar el buque para mantener dentro de límites aceptables los esfuerzos impuestos al casco.
Estiba y sujeción de la carga a bordo del buque, incluidos el equipo de manipulación y sujeción de la carga, y el de trinca.
Operaciones de carga y descarga, con especial referencia al transporte de cargas definidas en el Código de prácticas de seguridad para la estiba y sujeción de la carga.
Conocimiento general de los buques tanque y sus operaciones.
Conocimiento de las limitaciones operacionales y de proyecto de los graneleros.
Capacidad para utilizar todos los datos disponibles a bordo relacionados con el embarco, cuidado y desembarco de cargas a granel.
Capacidad para establecer procedimientos de manipulación segura de la carga teniendo en cuenta lo dispuesto en los instrumentos pertinentes, tales como el Código IMDG, el Código IMSBC, los Anexos III y V del MARPOL 73/78 y otra información pertinente.
Capacidad para explicar los principios básicos para establecer comunicaciones eficaces y mejorar las relaciones de trabajo entre el personal del buque y de la terminal.

  • Evaluación de las averías y defectos

Conocimiento de los límites de la resistencia de las partes estructurales de un granelero normal y capacidad para interpretar las cifras obtenidas respecto del momento flector y de la fuerza cortante.
Capacidad para explicar cómo evitar los efectos perjudiciales de la corrosión, la fatiga y la manipulación inadecuada de la carga en los graneleros.

  • Transporte de mercancías peligrosas

Reglamentaciones y recomendaciones, normas y códigos internacionales sobre el transporte de cargas peligrosas, incluidos el Código IMDG y el Código IMSBC.
Transporte de cargas peligrosas, potencialmente peligrosas y perjudiciales; precauciones necesarias durante las operaciones de carga y descarga, y cuidados durante el viaje.


  • Temas a evaluar:
  • Ballast Water.
  • Cargo Container.
  • Bunkering.
  • Cargo Passenger
  • Legislative Requirements.
  • General Cargo.
  • Trim, Stability and Stress.
  • General Cargo Handling.
  • Cargo Bulk.

 

  • Videos recomendados como parte de la preparación:

No.

Nombre

162

RO-RO Safety and Cargo Operations

559

Personal Safety on General Cargo Ships – Part 7

588

Bunkering Operations – Safe Oil Transfer Procedures

622

Seven Steps to Ship Stability Part 1

623

Seven Steps to Ship Stability Part 2

631

Cargo Lashing Operations (RO-RO)

698

Ballast Water Management

700

Safe Use of Rigging Equipment

746

Bulk Carrier Safeguards

747

Safe Cargo Stowage & Securing

922

The Safe Use of Cranes in the Offshore Industry

951

Chemical Tanker Operations – Safety and Pollutions Prevention Edition 3): Part 1 – Cargoes, Ships &Legislation

962

Good Bunkering Practice (Edition 2)

980

Personal Safety on Chemical Tankers

1101

Dangerous Goods & Difficult Bulk Cargoes: Best Practice and the IMSBC Code

1112

Emergency Response on Container Ships

1126

Bulk Carrier- Handle with Care (Edition 2)

Función: Control del funcionamiento del buque y cuidado de las personas a bordo, a nivel gestión

  • Competencias:
  • Controlar el asiento, la estabilidad y los esfuerzos
  • Vigilar y controlar el cumplimiento de las prescripciones legislativas y de las medidas para garantizar la seguridad de la vida humana en el mar, la protección marítima y la protección del medio marino
  • Mantener la seguridad y protección del buque, de la tripulación y los pasajeros, así como el buen estado de funcionamiento de los sistemas de salvamento, de lucha contra incendios y demás sistemas de seguridad
  • Elaborar planes para contingencias de control de averías, y actuar eficazmente en tales situaciones
  • Organizar y administrar la atención médica a bordo
  • Conocimientos, comprensión y suficiencia
  • Asiento, estabilidad y esfuerzos

Comprensión de los principios fundamentales de la construcción naval y de las teorías y factores que afectan al asiento y a la estabilidad del buque, y medidas necesarias para mantener éstos.
Conocimiento de los efectos de una avería, seguida de inundación de un compartimiento, en el asiento y en la estabilidad del buque y medidas necesarias para contrarrestar tales efectos.
Conocimiento de las recomendaciones de la OMI sobre estabilidad del buque.

  • Prescripciones legislativas

Conocimiento del derecho marítimo internacional recogido en acuerdos y convenios internacionales
Se tendrán en cuenta de modo particular las siguientes materias:

  • títulos y demás documentos que hay que llevar a bordo con arreglo a los convenios internacionales, modos de obtenerlos y periodos de validez.
  • obligaciones nacidas de las prescripciones aplicables del Convenio internacional sobre líneas de carga, 1966, en su forma enmendada
  • obligaciones nacidas de las prescripciones aplicables del Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, 1974, en su forma enmendada.
  • obligaciones nacidas del Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques, en su forma enmendada.
  • declaraciones marítimas de sanidad; prescripciones del Reglamento Sanitario Internacional
  • obligaciones nacidas de otros instrumentos internacionales que afecten a la seguridad del buque, el pasaje, la tripulación y la carga.
  • métodos y dispositivos para prevenir la contaminación del medio marino por los buques; y
  • disposiciones legislativas de carácter nacional para implantar los acuerdos y convenios internacionales.
  • Seguridad y protección del buque, de la tripulación y los pasajeros, así como el buen estado de funcionamiento de los sistemas de salvamento, de lucha contra incendios y demás sistemas de seguridad

Conocimiento cabal de las reglas sobre los dispositivos de salvamento (Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar)
Organización de ejercicios de lucha contra incendios y de abandono del buque
Mantenimiento de las condiciones operacionales de los sistemas de salvamento, de lucha contra incendios y demás sistemas de seguridad
Medidas que se adoptarán para la protección y salvaguardia de todas las personas a bordo en una emergencia
Medidas destinadas a limitar los daños y salvar al buque tras producirse un incendio, explosión, varada o abordaje.

  • Planes de contingencias

Preparación de planes para contingencias en caso de emergencia
Construcción del buque y control de averías
Métodos y dispositivos de prevención, detección y extinción de incendios
Funciones y utilización de los dispositivos de salvamento

  • Atención médica a bordo

Conocimiento cabal del contenido y de la manera de utilizar las siguientes publicaciones:

  • Guía médica internacional de a bordo, u otras publicaciones nacionales análogas
  • sección de cuidados médicos del Código Internacional de Señales
  • Guía de primeros auxilios para uso en caso de accidentes relacionados con mercancías peligrosas
  • Temas a evaluar:
  • Emergency Situations and Damage Control.

 

  • Ship Construction
  • Basic Fire Fighting.

 

  • Enclosed Space Aware, Prep. Equip.
  • SOLAS - drills & equipment.

 

  • Enclosed Space Entry, Rescue BA.
  • Maintain Safety and Security of the Vessel, Crew and Passengers.

 

  • Crew Management & Safety.
  • Management of Personnel.

 

  • Crew Safety.
  • Medical Response.

 

  • Permit to Work.
  • Prevent, Control and Fight Fires on Board.

 

  • ISM Code.
  • Rescue Boats.

 

  • Pollution Prevention.
  • Survival and Survival Craft Proficiency.

 

  • Pollution Prevention Annex I.
  • Maintenance Lifting Plant.

 

  • Pollution Prevention Annex II
  • Maintenance – Deck Machinery

 

  • Pollution Prevention Annex III, IV, V and VI.
  • Videos recomendados como parte de la preparación:

No.

Nombre

467

Shipping Causality Emergency

484

Security at Sea

499

Quality Management – Introduction

509

Fire party operations

524

The International Safety Management Code

544

Load Surveys – Part 1

545

Safety Construction Survey – Part 2

546

Safety Equipment Survey. Part 3

597

Who Needs it? Personal Protective Equipment

621

Permit to work

673

Fire Prevention. Edi 3

674

Basic Fire Fighting. Edi 3

675

Command and control at the incident

699

Salvage - A Practical Guide

701

Safe Hot Work Procedures

708

Operation & Maintenance of Inert Gas Systems (Edi 3)

712

Dangerous goods at sea. Part 1. The IMDG Code. Edi 5

759

Maintenance of Lifeboat on Load Release System

761

Shipboard Security Training Course video only

792

Prevention & Reaction to Marine Oil Spills – Under MARPOL (Edi 2)

793

Prevention & Reaction to Marine Oil Spills – Under OPA 90 (Edition 2)

794

Prevention & Reaction to Marine Oil Spills – The Seafarer´s Role (Edi2)

796

Rescue boats operations

797

Behaviour Based Safety. Part 1 Introduction

944

It's not Worth it – Maritime Pollution Offences

952

Chemical Tanker Operations – Safety and Pollution Prevention (Edi 3) Part 2 – Prevention of Pollution

969

The Shipboard Management Role, (edition 2)

986

Maritime Labour Convention 2006

989

Elementary First Aid. Edi 2

990

Medical First Aid. Edi 2

995

Hazard Series - Volume 1

1106

Maintenance of Mooring Systems (Ed.4)

1107

Powered Watertight Doors

1112

Emergency Response on Container Ships

1113

STCW 2010 - The Manila Amendments

1115

Lifeboats

1116

Liferafts

1117

Survival and Rescue

1119

MARPOL Annex VI - Prevention of Air Pollution from Ships (Edition 2)

1122

Fighting Pollution - Preventing Pollution at Sea (Edition 4)

1132

Entry into Enclosed Spaces - Part 1 Awareness

1133

Entry into Enclosed Spaces - Part 2 Preparation and Procedures

1134

Entry into Enclosed Spaces - Part 3 Equipment

1135

Entry into Enclosed Spaces - Part 4 Enclosed Space Entry

1136

Entry into Enclosed Spaces - Part 5 Emergency Procedures & Rescue

1137

Entry into Enclosed Spaces - Part 6 Correct Use of Breathing Apparatus

 

 

PRIMER MAQUINISTA

Costo: $ 17,194.00 

GUÍA DE ESTUDIOS CONFORME AL ANEXO DEL CONVENIO STCW, 1978 EN SU FORMA ENMENDADO 2010
EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA PARA PRIMER MAQUINISTA

 


Función: Maquinaria Naval, a nivel gestión

  • Competencias:
  • Gestión del funcionamiento de la maquinaria de la instalación de propulsión.
  • Planificar y programar las operaciones.
  • Funcionamiento, vigilancia, evaluación del rendimiento y mantenimiento de la seguridad de la instalación de propulsión y la maquinaria auxiliar.
  • Gestionar las operaciones de combustible, lubricación y lastre.
  • Empleo del inglés escrito y hablado
  • Conocimientos, comprensión y suficiencia:
  • Guardia de Máquinas

Principios fundamentales que procede observar en la realización de guardias de máquinas.
Procedimientos de seguridad y emergencia; paso del régimen de control remoto/automático al de control directo de todos los sistemas.
Las precauciones de seguridad que procede adoptar durante la guardia y las medidas a aplicar inmediatamente en caso de incendio o accidente.

  • Maquinaria de la instalación de propulsión

Características de proyecto y mecanismos de funcionamiento de las máquinas principales y de la maquinaria auxiliar conexa:
.1      motores diésel marinos.
.2      turbinas de vapor marinas.
.3      turbinas de gas marinas.
.4      calderas de vapor marinas.
.5      instalaciones para la alineación de las líneas de ejes, incluida la hélice
.6      otra maquinaria auxiliar, incluidas distintas bombas, compresores de aire, purificadores, generadores de agua dulce, termopermutadores y, sistemas de refrigeración, acondicionamiento del aire y ventilación
.7      aparato de gobierno
.8      sistemas de control automático
.9      flujo de fluidos y características de los sistemas de aceite lubricante, fueloil y refrigeración
.10    maquinaria de cubierta
Preparación, funcionamiento, detección de fallos y medidas necesarias para prevenir las averías en los siguientes sistemas de control y máquinas.

  • Conocimientos teóricos

Termodinámica y termo transmisión.
Mecánica e hidromecánica.
Características de propulsión de los motores diésel, las turbinas de vapor y de gas, incluidas la velocidad, la potencia y el consumo de combustible.
Ciclo térmico, rendimiento térmico y balance térmico de los siguientes motores:
.1      motores diésel marinos.
.2      turbinas de vapor marinas.
.3      turbinas de gas marinas.
.4      calderas de vapor marinas.
Refrigeradores y ciclo de refrigeración.
Propiedades físicas y químicas de los combustibles y lubricantes.
Tecnología de los materiales.
Arquitectura naval y construcción de buques, incluido el control de averías.

  • Seguridad de la instalación de propulsión y la maquinaria auxiliar

Conocimientos prácticos.
Hacer arrancar y parar la máquina propulsora principal y la maquinaria auxiliar, incluidos los sistemas correspondientes.
Límites de funcionamiento de la instalación de propulsión.
Funcionamiento, vigilancia, evaluación del rendimiento y mantenimiento eficaces de la seguridad de la instalación de propulsión y la maquinaria auxiliar.
Funciones y mecanismo de control automático del motor principal.
Funciones y mecanismo de control automático de la maquinaria auxiliar, incluidos, entre otros, los siguientes:
.1      sistemas generadores de energía eléctrica.
.2      calderas de vapor.
.3      depurador de aceite.
.4      sistema de refrigeración.
.5      sistemas de bombeo y tuberías.
.6      sistema del aparato de gobierno.
.7      equipo de manipulación de la carga y maquinaria de cubierta.

  • Operaciones de combustible, lubricación y lastre

Características operacionales de las bombas y los sistemas de tuberías, incluidos los sistemas de control.
Funcionamiento y mantenimiento de la maquinaria, incluidos los sistemas de bombeo y tuberías.

 

  • Temas a evaluar:
  • Plan and Schedule Operations.

 

  • Manage Fuel and Ballast Operations.
  • Diagnose and Correct Equipment Malfunctions.

 

  • Maritime English Section 1 - Equipment Vocabulary (Engine)
  • Operate, Monitor and Evaluate Engine Performance.

 

  • Operate Pumping Systems.
  • Diesel Engine Machinery Fault Diagnostics.

 

  • Operate and Recognition of Pumping Systems, Pumps.
  • Maintain a safe Engineering watch.

 

  • Vapour Emission Control
  • Operate, Test and Maintain Marine Engineering Systems.

 

  • Operate Auxiliary Machinery, Boilers and Steam Systems
  • Operate Alternators and Generators

 

  • Operate Auxiliary Machinery, Air Compressors
  • Main Diesel Propulsion Machinery Operations.

 

  • Operate Auxiliary Machinery, Oil Purifiers
  • Main Diesel Engine Machinery and Systems.

 

  • Operate Auxiliary machinery, Steering Gear.
  • Diesel Engine Machinery and Systems.

 

  • Operate Auxiliary Machinery, Refrigeration Systems.
  • Main Propulsion Turbines and Boilers.

 

  • Operate Auxiliary Machinery, Fuel System
  • Start up and Shut Down machinery and Systems.

 

  • Operate Auxiliary Machinery, Fresh Water Generators
  • Operate Main and Auxiliary Machinery and Associated Control Systems.

 

  • Operate Auxiliary Machinery and Control Systems
  • Videos recomendados como parte de la preparación:

No.

Nombre

126

Diesel Engine Crankcase Lubricating Oils

525

Understanding English Board Ship – Part 1 Normal Operations

526

Understanding English Board Ship – Part 2 Emergencies

528

Machinery Alarms & Protection Devices

539

Chemical Water Treatment

556

Personal Safety in the Engine Room

693

Efficient Operation Marine Diesel Engines

698

Ballast Water Management

711

Safe Air to breathe (Edi 2)

1118

Vapour Emission Control

1121

The Ship Energy Efficiency Management Plan

1132

Entry into Enclosed Spaces - Part 1 Awareness

1146

Engine Room Watchkeeping - Part 5

Función: Instalaciones eléctricas, electrónicas y de control, a nivel gestión

  • Competencias:
  • Gestionar el funcionamiento del equipo de control eléctrico y electrónico.
  • Gestionar la localización y corrección de fallos del equipo de control eléctrico y electrónico para ponerlo en condiciones de funcionamiento.
  • Conocimientos, comprensión y suficiencia:
  • Equipo de control, eléctrico y electrónico

Conocimientos teóricos.
Configuración básica y principios de funcionamiento de los equipos eléctrico, electrónico y de control.
Electrotecnología marina, electrónica, electrónica de potencia, máquinas de control automático y dispositivos de seguridad.
Características de proyecto y configuraciones de sistema del equipo de control automático y los dispositivos de seguridad para las siguientes máquinas:
.1      motor principal.
.2      generador y sistema de distribución.
.3      caldera de vapor.
Características de proyecto y configuraciones de sistema del equipo de control del funcionamiento de los motores eléctricos.
Características de proyecto de las instalaciones de alta tensión.
Requisitos de seguridad para el trabajo en los sistemas eléctricos de a bordo, incluido el aislamiento seguro del equipo eléctrico, antes de permitir que el personal trabaje en tal equipo.
Características del equipo de control hidráulico y neumático.

  • Localización y corrección de fallos

Conocimientos prácticos.
Localización y corrección de fallos del equipo de control eléctrico y electrónico.
Prueba de funcionamiento del equipo de control eléctrico y electrónico y de los dispositivos de seguridad.
Localización y corrección de fallos de los sistemas de vigilancia.
Control de la versión del soporte lógico.

  • Temas a evaluar:
  • Operate Electrical and Electronic Equipment.
  • Maintain Electrical and Electronic Equipment.
  • Operate Alternators, Generators and Control Systems.
  • Operate, Test and Maintain Marine Electrical, Electronic and Control Engineering Systems.
  • Electrical Installations and Associated Dangers.
  • Videos recomendados como parte de la preparación:

No.

Nombre

126

Diesel Engine Crankcase Lubricating Oils

525

Understanding English Board Ship – Part 1 Normal Operations

526

Understanding English Board Ship – Part 2 Emergencies

665

Ship Electrical Systems – Safety and Management

666

Electrical Distribution (Edition 2)

667

Generator and Main Circuit Breakers (Edi 2)

668

Motors and Starters (Edi 2)

669

Ancillary Electrical Services (Edition 2)

693

Efficient Operation Marine Diesel Engines

1121

The Ship Energy Efficiency Management Plan

Función: Mantenimiento y reparaciones, a nivel gestión

  • Competencias:
  • Gestionar procedimientos seguros y eficaces de mantenimiento y reparaciones.
  • Detectar y definir la causa de los defectos de funcionamiento de las máquinas y repararlas.
  • Garantizar que se observan las prácticas de seguridad en el trabajo.
  • Conocimientos, comprensión y suficiencia:
  • Procedimientos de mantenimiento y reparaciones

Conocimientos teóricos
Características y limitaciones de los materiales utilizados para la construcción y reparación de buques y equipos.
Características y limitaciones del proceso utilizado para la fabricación y la reparación.
Propiedades y parámetros relativos a la fabricación y reparación de los sistemas y componentes.
Experiencia en mecánica naval.
Conocimientos prácticos.
Organización de procedimientos seguros y eficaces de mantenimiento y reparación.
Planificar el mantenimiento, incluidas las verificaciones obligatorias y de clase.
Planificar las reparaciones.
Medidas de seguridad que deben adoptarse para trabajos de reparación y mantenimiento, incluido el aislamiento seguro de las máquinas y el equipo de a bordo, antes de permitir que el personal trabaje en tal equipo o maquinaria
Mantenimiento y reparación, tales como el desmantelamiento, ajuste y nuevo montaje de maquinaria y equipo

  • Defectos del funcionamiento de las máquinas

Conocimientos prácticos.
Detección de defectos de funcionamiento de las máquinas, localización de fallos y medidas para prevenir las averías.
Inspección y ajuste del equipo.
Prueba no destructiva.

  • Prácticas de seguridad en el trabajo

Conocimientos prácticos.
Prácticas de seguridad en el trabajo.

  • Temas a evaluar:
  • Organise Safe Maintenance and Repair Procedures.
  • Marine Engineering, Workshop Machinery.
  • Maintain Marine Engineering Machinery.
  • Marine Engineering, Workshop Machinery, Centre Lathe.
  • Machinery and Equipment, Maintenance.
  • Maintenance and Repair of machinery.
  • Detect and Identify the Cause of Machinery Malfunctions and Correct Faults.
  • Maintain Marine Engineering Systems.
  • Plan, Schedule and Organise Maintenance and Repairs.
  • Videos recomendados como parte de la preparación:

No.

Nombre

126

Diesel Engine Crankcase Lubricating Oils

525

Understanding English Board Ship – Part 1 Normal Operations

526

Understanding English Board Ship – Part 2 Emergencies

528

Machinery Alarms & Protection Devices

621

Permit to Work

693

Efficient Operation Marine Diesel Engines

702

Safe Insolation Machinery

1121

The Ship Energy Efficiency Management Plan

1146

Engine Room Watchkeeping - Part 5

Función: Control del funcionamiento del buque y cuidado de las personas a bordo, a nivel gestión

  • Competencias:
  • Controlar el asiento, la estabilidad y los esfuerzos.
  • Vigilar y controlar el cumplimiento de las prescripciones legislativas y de las medidas para garantizar la seguridad de la vida humana en el mar, la protección marítima y la protección del medio marino.
  • Mantener la seguridad y protección del buque, la tripulación y los pasajeros, así como el buen estado de funcionamiento de los sistemas de salvamento, de lucha contra incendios y demás sistemas de seguridad.
  • Elaborar planes de emergencias y de control de averías, y actuar eficazmente en tales situaciones.
  • Conocimientos, comprensión y suficiencia:
  • Asiento, estabilidad y esfuerzos

Comprensión de los principios fundamentales de la construcción naval y de las teorías y factores que afectan al asiento y a la estabilidad del buque, y medidas necesarias para mantener el asiento y la estabilidad.
Conocimiento de los efectos de una avería, seguida de inundación de un compartimiento, en el asiento y la estabilidad, y medidas necesarias para contrarrestar tales efectos.
Conocimiento de las recomendaciones de la OMI sobre estabilidad del buque.

  • Prescripciones legislativas

Conocimiento del derecho marítimo internacional pertinente recogido en acuerdos y convenios internacionales.
Se tendrán en cuenta de modo particular las siguientes materias:
.1      certificados y demás documentos que en virtud de los convenios internacionales hay que llevar a bordo, cómo obtenerlos y periodos de validez jurídica.
.2      responsabilidades nacidas de las prescripciones aplicables del Convenio internacional sobre líneas de carga, 1966, en su forma enmendada.
.3      responsabilidades nacidas de las prescripciones aplicables del Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, 1974, en su forma enmendada.
.4      responsabilidades nacidas del Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques, en su forma enmendada.
.5      declaraciones marítimas de sanidad y prescripciones del Reglamento Sanitario Internacional.
.6      responsabilidades nacidas de instrumentos internacionales que afecten a la seguridad del buque, el pasaje, la tripulación y la carga.
.7      métodos y dispositivos para prevenir la contaminación del medio ambiente por los buques.
.8      conocimiento de la legislación nacional para aplicar los acuerdos y convenios internacionales.

  • Seguridad y protección del buque, la tripulación y los pasajeros, así como el buen estado de funcionamiento de los sistemas de salvamento, de lucha contra incendios y demás sistemas de seguridad

Conocimiento cabal de las reglas sobre los dispositivos de salvamento (Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar).
Organización de ejercicios de lucha contra incendios y. de abandono del buque.
Mantenimiento de las condiciones operacionales de los sistemas de salvamento, de lucha contra incendios y demás sistemas de seguridad.
Medidas que se adoptarán para la protección y salvaguardia de todas las personas a bordo en una emergencia.
Medidas destinadas a limitar los daños y salvar el buque tras producirse un incendio, explosión, varada o abordaje.

  • Planes de emergencia y control de averías

Construcción del buque y control de averías.
Métodos y dispositivos de prevención, detección y extinción de incendios.
Funciones y utilización de los dispositivos de salvamento.

  • Temas a evaluar:
  • Maintain Seaworthiness of the Ship.
  • Emergency Situations and Damage Control.
  • Legislative Requirements.
  • Trim, Stability and Stress.
  • Maintain Safety and Security of the Vessel, Crew and Passengers.
  • Operate Life-Saving Appliances.
  • MARPOL - Oil Record Book.
  • Pollution Prevention.
  • Ensure Compliance with Pollution Prevention Requirements.
  • Management of Personnel.
  • Crew Management & Safety.
  • Prevent, Control and Fight Fires on board.
  • Videos recomendados como parte de la preparación:

No.

Nombre

467

Shipping Casuality Emergency

484

Security at Sea

509

Fire party operations

525

Understanding English Board Ship – Part 1 Normal Operations

526

Understanding English Board Ship – Part 2 Emergencies

575

The ISM Audit

622

Seven Steps to Ship Stability Part 1

623

Seven Steps to Ship Stability Part 2

673

Fire Prevention. Edi 3

674

Basic Fire Fighting. Edi 3

675

Command and control at the incident

699

Salvage - A Practical Guide

761

Shipboard Security Training Course video only

793

Prevention & Reaction to Marine Oil Spills – Under OPA 90 (Edition 2)

794

Prevention & Reaction to Marine Oil Spills – The Seafarer´s Role (Edi2)

797

Behaviour Based Safety. Part 1 Introduction

929

Crew Resource Management – Engine Room

989

Elementary First Aid. Edi 2

990

Medical First Aid. Edi 2

999

Operating Carbon Dioxide Fire Fighting Systems

1107

Powered Watertight Doors

1112

Emergency Response on Container Ships

1115

Lifeboats

1116

Liferafts

1117

Survival and Rescue

1142

An Introduction to Resource Management - Part 1

 

 

CAPITÁN DE ALTURA

Costo: $ 17,910.00 

GUÍA DE ESTUDIOS CONFORME AL ANEXO DEL CONVENIO STCW, 1978 EN SU FORMA ENMENDADO 2010
EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA PARA CAPITÁN DE ALTURA

 


Función: Navegación, a nivel gestión

  • Competencias:
  • Planificar un viaje y dirigir la navegación.
  • Determinar por cualquier medio la situación y la exactitud del punto resultante
  • Determinar y compensar los errores del compás.
  • Coordinar operaciones de búsqueda y salvamento.
  • Establecer los sistemas y procedimientos del servicio de guardia.
  • Mantener la seguridad de la navegación utilizando información del equipo y los sistemas de navegación para facilitar la toma de decisiones.
  • Pronosticar las condiciones meteorológicas y oceanográficas.
  • Medidas que procede adoptar en caso de emergencia de la navegación.
  • Maniobrar y gobernar el buque en todas las condiciones.
  • Utilizar los telemandos de las instalaciones de propulsión y de los sistemas y servicios de maquinaria.
  • Utilización de las frases normalizadas de OMI para las comunicaciones marítimas y empleo del inglés escrito y hablado.
  • Conocimientos, comprensión y suficiencia
  • Planificación del viaje y navegación

Planificación del viaje y navegación, dadas todas las condiciones, siguiendo métodos generalmente aceptados de trazado de derrotas en alta mar que tengan en cuenta, por ejemplo:
.1      las aguas restringidas,
.2      las condiciones meteorológicas,
.3      los hielos,
.4      la visibilidad reducida,
.5      los dispositivos de separación del tráfico,
.6      las zonas de los servicios de tráfico marítimo (STM); y
.7      las zonas con efectos acusados de mareas.
Derrotas acordes con las disposiciones generales sobre organización del tráfico marítimo.
Notificaciones acordes con los Principios generales a que deben ajustarse los sistemas de notificación para buques y los procedimientos del STM.

  • Determinación de la situación

Determinación de la situación, en cualquier circunstancia:

  • mediante observaciones astronómicas.
  • mediante observaciones terrestres, acompañadas de la capacidad para hacer uso de las cartas apropiadas, los avisos a los navegantes y otras publicaciones que permitan comprobar la exactitud de la situación obtenida.
  • utilizando modernas ayudas electrónicas a la navegación, conocimiento específico de sus principios de funcionamiento, limitaciones, fuentes de errores y detección de deficiencias en la presentación de información, y métodos de corrección para determinar con exactitud la situación.
  • Búsqueda y salvamento

Conocimiento cabal del Manual internacional de los servicios aeronáuticos y marítimos de búsqueda y salvamento (IAMSAR) y capacidad para aplicar sus procedimientos.

  • Sistemas y procedimientos del servicio de guardia

Conocimiento cabal del contenido, aplicación y finalidad del Reglamento internacional para prevenir los abordajes, 1972, en su forma enmendada.
Conocimiento cabal del contenido, aplicación y finalidad de los Principios fundamentales que procede observar en la realización de las guardias de navegación.

  • Seguridad de la navegación utilizando información del equipo y los sistemas de navegación para facilitar la toma de decisiones

Valoración de los errores del sistema y profunda comprensión de los aspectos operacionales de los sistemas de navegación.
Planificación del practicaje sin visibilidad.
Evaluación de los datos náuticos obtenidos de otras fuentes, incluidos el radar y la APRA, a fin de adoptar y aplicar decisiones que permitan evitar el abordaje y dirigir la navegación segura del buque.
La interrelación y el uso óptimo de todos los datos náuticos disponibles para dirigir la navegación.

  • Seguridad de la navegación utilizando el SIVCE y los sistemas de navegación conexos para facilitar la toma de decisiones

Gestión de los procedimientos operacionales, archivos de sistema y datos, incluidos los siguientes:

  • gestionar la adquisición, la concesión de licencias y la actualización de los datos cartográficos y del soporte lógico del sistema para ajustarlos a los procedimientos establecidos.
  • actualizar el sistema y la información, incluida la capacidad para actualizar la versión del sistema del SIVCE de conformidad con la elaboración del producto del vendedor.

.3      crear y mantener la configuración del sistema y de los archivos auxiliares.
.4      crear y mantener los archivos del diario de navegación de conformidad con los procedimientos establecidos.
.5      crear y mantener los archivos del plan de derrota de conformidad con los procedimientos establecidos.
.6      utilizar el diario de navegación del SIVCE y las funciones sobre el historial del seguimiento para la inspección de las funciones del sistema, ajustes de las alarmas y respuestas del usuario.
Utilizar las funciones de repetición del SIVCE para el examen de la travesía, la planificación de la derrota y el examen de las funciones del sistema.

  • Condiciones meteorológicas y oceanográficas

Capacidad para entender e interpretar una carta sinóptica y para pronosticar el tiempo de una zona, teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas locales y la información recibida por medio del facsímil meteorológico.
Conocimiento de las características de los diversos sistemas meteorológicos, incluidas las tempestades ciclónicas tropicales, y el modo de evitar el vórtice del ciclón y los cuadrantes peligrosos.
Conocimiento de los sistemas de corrientes oceánicas.
Capacidad para calcular los estados de las mareas.
Utilización de todas las publicaciones náuticas pertinentes sobre mareas y corrientes.

  • Emergencia en la navegación

Precauciones al hacer varar un buque
Actuación en caso de varada inminente y después de la varada
Puesta a flote de un buque varado, con y sin ayuda.
Actuación en caso de abordaje inminente y después del abordaje, o en caso de pérdida de integridad del casco por alguna razón.
Evaluación de la contención de averías.
Gobierno en caso de emergencia.
Procedimientos y medios para el remolque en caso de emergencia.

  • Maniobras y gobierno del buque

Operaciones de maniobra y gobierno del buque en todas las condiciones, con inclusión de:

  • maniobras al aproximarse a la estación del práctico, al embarcar y desembarcar prácticos, teniendo en cuenta el estado del tiempo, la marea, la arrancada avante y las distancias de parada,
  • gobierno del buque en ríos, estuarios y aguas restringidas, teniendo en cuenta los efectos de las corrientes, el viento y las aguas restringidas en la respuesta del timón,
  • aplicación de técnicas de velocidad angular constante,
  • maniobras en aguas poco profundas, teniendo en cuenta la reducción de la profundidad del agua bajo la quilla por los efectos del empopamiento, balance y cabeceo,
  • interacción entre buques que se cruzan o se adelantan y entre el buque y las márgenes cercanas (efecto de canal).
  • atraque y desatraque en diversas condiciones de viento, marea y corriente, con y sin remolcadores
  • interacción entre el buque y el remolcador.
  • empleo de sistemas de propulsión y de maniobra.
  • elección de fondeadero; fondeo con una o dos anclas en fondeaderos restringidos y factores que intervienen en la determinación de la longitud de la cadena del ancla que se vaya a utilizar.
  • garreo; modo de desenredar anclas encepadas.
  • entrada en dique seco, con y sin avería.
  • manejo y gobierno del buque en temporal, con aptitud para prestar auxilio a un buque o aeronave en peligro, realizar operaciones de remolque, maniobrar un buque de difícil manejo de modo que no quede al través, disminuir el abatimiento y hacer buen uso del combustible.
  • precauciones en la maniobra de arriado de botes de rescate o embarcaciones de supervivencia con mal tiempo.
  • métodos para embarcar a supervivientes que se encuentren en botes de rescate y embarcaciones de supervivencia.
  • capacidad para determinar las maniobras y las características de las máquinas propulsoras de los principales tipos de buques, especialmente en cuanto a distancia de parada y los círculos de giro con diversos calados y a velocidades distintas.
  • importancia de navegar a velocidad reducida para evitar los daños que puedan causar la ola de proa y de popa del buque.
  • medidas prácticas que procede tomar cuando se navega entre hielos o en sus proximidades en condiciones de acumulación de hielo a bordo; y
  • empleo de los dispositivos de separación del tráfico, realización de maniobras en los mismos y en sus cercanías, así como en las zonas abarcadas por los servicios de tráfico marítimo (STM).
  • Temas a evaluar:
  • COLREGS.

 

  • Seamanship.
  • IALA Buoyage.

 

  • Seamanship Anchoring.
  • Bridge watchkeeping.

 

  • Seamanship Boarding and Disembarkation.
  • Bridge watchkeeping – AIS.

 

  • Seamanship Mooring.
  • Manoeuvre Ship.

 

  • Seaworthiness.
  • Visual Signalling.

 

  • Shipmaster´s Business.
  • Compass Magnetic.

 

  • GMDSS Equipment.
  • Contribute to Bridge Watch.

 

  • GMDSS Messaging.
  • Meteorology.

 

  • GMDSS Operator.
  • Navigation Aids.

 

  • Navigation Emergency.
  • Navigation Charts.

 

  • Other Emergency Response.
  • Navigation Coastal.

 

  • Search and Rescue.
  • Plan and Conduct Safe Navigation.

 

 


 

  • Videos recomendados como parte de la preparación:

No.

Nombre

95

Ship Handling – Part

129

Ship Handling – Part 2

321

Ship Handling – Part 3

467

Shipping Casualty Emergency Response

495

Welding Safety

544

Load Line Surveys – Part 1

626

The Cold and Heavy Weather File

633

RO-RO Watertight Integrity

644

Man Overboard

695

Meteorology for Safe Navigation in Tropical and Extratropical Cyclones

706

Holding Effective Drills

738

Wind, Waves and Storms Part 1 – Understanding Weather Systems

743

Wind, Waves and Storms Part 2 – Coping with Hazardous Weather

796

Rescue Boat Operations

926

AIS – Automatic Identification System

928

Anchoring Safely

945

Pilot on board! Working together

946

Safe Gangway and Ladder Operations

948

Target Tracking Devices

972

Working with Tugs

985

Search & Rescue Coordination (Edition 2)

997

Safer Mooring

1104

Theory of Mooring (Edition 4)

1105

Safe Mooring Practice (Edition 4)

1117

Survival and Rescue

1125

Transfer Baskets

1131

Boarding and Leaving a Vessel at Sea

1143

The Voyage Plan: Appraisal and Planning - Part 2

1144

The Voyage Plan: Executing, Monitoring and Chart Correction - Part 3

1145

Bridge Watchkeeping - Part 4

1147

Working with Pilots - Part 6

Función: Manipulación y estiba de la carga, a nivel gestión

  • Competencias:
  • Planificar y garantizar el embarco, estiba y sujeción de la carga, y su cuidado durante el viaje y el desembarco.
  • Evaluación de las averías y defectos notificados, en los espacios de carga, las tapas de escotilla y los tanques de lastre, y adoptar las medidas oportunas.
  • Transporte de mercancías peligrosas.
  • Conocimientos, comprensión y suficiencia
  • Embarco, estiba y sujeción de la carga, y su cuidado durante el viaje y el desembarco

Conocimiento de los reglamentos, códigos y normas internacionales pertinentes sobre el manejo, estiba, sujeción y transporte seguros de la carga, y capacidad para aplicarlos.
Conocimiento del efecto de las cargas y de las operaciones de carga sobre el asiento y la estabilidad.
Utilización de los diagramas de estabilidad y asiento, y del equipo de cálculo de esfuerzos, incluido el de tratamiento automático por base de datos, y cómo cargar y lastrar el buque para mantener dentro de límites aceptables los esfuerzos impuestos al casco.
Estiba y sujeción de la carga a bordo del buque, incluidos el equipo de manipulación y sujeción de la carga, y el de trinca.
Operaciones de carga y descarga, con especial referencia al transporte de cargas definidas en el Código de prácticas de seguridad para la estiba y sujeción de la carga.
Conocimiento general de los buques tanque y sus operaciones.
Conocimiento de las limitaciones operacionales y de proyecto de los graneleros.
Capacidad para utilizar todos los datos disponibles a bordo relacionados con el embarco, cuidado y desembarco de cargas a granel.
Capacidad para establecer procedimientos de manipulación segura de la carga teniendo en cuenta lo dispuesto en los instrumentos pertinentes, tales como el Código IMDG, el Código IMSBC, los Anexos III y V del MARPOL 73/78 y otra información pertinente.
Capacidad para explicar los principios básicos para establecer comunicaciones eficaces y mejorar las relaciones de trabajo entre el personal del buque y de la terminal.

  • Evaluación de las averías y defectos

Conocimiento de los límites de la resistencia de las partes estructurales de un granelero normal y capacidad para interpretar las cifras obtenidas respecto del momento flector y de la fuerza cortante.
Capacidad para explicar cómo evitar los efectos perjudiciales de la corrosión, la fatiga y la manipulación inadecuada de la carga en los graneleros.

  • Transporte de mercancías peligrosas

Reglamentaciones y recomendaciones, normas y códigos internacionales sobre el transporte de cargas peligrosas, incluidos el Código IMDG y el Código IMSBC.
Transporte de cargas peligrosas, potencialmente peligrosas y perjudiciales; precauciones necesarias durante las operaciones de carga y descarga, y cuidados durante el viaje.

  • Temas a evaluar:
  • Ballast Water.
  • Cargo Container.
  • Bunkering.
  • Cargo Passenger
  • Legislative Requirements.
  • General Cargo.
  • Trim, Stability and Stress.
  • General Cargo Handling.
  • Cargo Bulk.

 

  • Videos recomendados como parte de la preparación:

No.

Nombre

162

RO-RO Safety and Cargo Operations

559

Personal Safety on General Cargo Ships – Part 7

588

Bunkering Operations – Safe Oil Transfer Procedures

622

Seven Steps to Ship Stability Part 1

623

Seven Steps to Ship Stability Part 2

631

Cargo Lashing Operations (RO-RO)

698

Ballast Water Management

700

Safe Use of Rigging Equipment

746

Bulk Carrier Safeguards

747

Safe Cargo Stowage & Securing

922

The Safe Use of Cranes in the Offshore Industry

951

Chemical Tanker Operations – Safety and Pollutions Prevention Edition 3): Part 1 – Cargoes, Ships &Legislation

962

Good Bunkering Practice (Edition 2)

980

Personal Safety on Chemical Tankers

1101

Dangerous Goods & Difficult Bulk Cargoes: Best Practice and the IMSBC Code

1112

Emergency Response on Container Ships

1126

Bulk Carrier- Handle with Care (Edition 2)

Función: Control del funcionamiento del buque y cuidado de las personas a bordo, a nivel gestión

  • Competencias:
  • Controlar el asiento, la estabilidad y los esfuerzos.
  • Vigilar y controlar el cumplimiento de las prescripciones legislativas y de las medidas para garantizar la seguridad de la vida humana en el mar, la protección marítima y la protección del medio marino.
  • Mantener la seguridad y protección del buque, de la tripulación y los pasajeros, así como el buen estado de funcionamiento de los sistemas de salvamento, de lucha contra incendios y demás sistemas de seguridad.
  • Elaborar planes para contingencias de control de averías, y actuar eficazmente en tales situaciones
  • Organizar y administrar la atención médica a bordo.
  • Conocimientos, comprensión y suficiencia
  • Asiento, estabilidad y esfuerzos

Comprensión de los principios fundamentales de la construcción naval y de las teorías y factores que afectan al asiento y a la estabilidad del buque, y medidas necesarias para mantener éstos.
Conocimiento de los efectos de una avería, seguida de inundación de un compartimiento, en el asiento y en la estabilidad del buque y medidas necesarias para contrarrestar tales efectos.
Conocimiento de las recomendaciones de la OMI sobre estabilidad del buque.

  • Prescripciones legislativas

Conocimiento del derecho marítimo internacional recogido en acuerdos y convenios internacionales
Se tendrán en cuenta de modo particular las siguientes materias:

  • títulos y demás documentos que hay que llevar a bordo con arreglo a los convenios internacionales, modos de obtenerlos y periodos de validez.
  • obligaciones nacidas de las prescripciones aplicables del Convenio internacional sobre líneas de carga, 1966, en su forma enmendada.
  • obligaciones nacidas de las prescripciones aplicables del Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, 1974, en su forma enmendada.
  • obligaciones nacidas del Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques, en su forma enmendada.
  • declaraciones marítimas de sanidad; prescripciones del Reglamento Sanitario Internacional.
  • obligaciones nacidas de otros instrumentos internacionales que afecten a la seguridad del buque, el pasaje, la tripulación y la carga.
  • métodos y dispositivos para prevenir la contaminación del medio marino por los buques; y
  • disposiciones legislativas de carácter nacional para implantar los acuerdos y convenios internacionales.
  • Seguridad y protección del buque, de la tripulación y los pasajeros, así como el buen estado de funcionamiento de los sistemas de salvamento, de lucha contra incendios y demás sistemas de seguridad

Conocimiento cabal de las reglas sobre los dispositivos de salvamento (Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar).
Organización de ejercicios de lucha contra incendios y de abandono del buque.
Mantenimiento de las condiciones operacionales de los sistemas de salvamento, de lucha contra incendios y demás sistemas de seguridad.
Medidas que se adoptarán para la protección y salvaguardia de todas las personas a bordo en una emergencia.
Medidas destinadas a limitar los daños y salvar al buque tras producirse un incendio, explosión, varada o abordaje.

  • Planes de contingencias

Preparación de planes para contingencias en caso de emergencia.
Construcción del buque y control de averías.
Métodos y dispositivos de prevención, detección y extinción de incendios.
Funciones y utilización de los dispositivos de salvamento.

  • Atención médica a bordo

Conocimiento cabal del contenido y de la manera de utilizar las siguientes publicaciones:

  • Guía médica internacional de a bordo, u otras publicaciones nacionales análogas.
  • sección de cuidados médicos del Código Internacional de Señale.s
  • Guía de primeros auxilios para uso en caso de accidentes relacionados con mercancías peligrosas.
  • Temas a evaluar:
  • Emergency Situations and Damage Control.

 

  • Ship Construction.
  • Basic Fire Fighting.

 

  • Enclosed Space Aware, Prep. Equip.
  • SOLAS - drills & equipment.

 

  • Enclosed Space Entry, Rescue BA.
  • Maintain Safety and Security of the Vessel, Crew and Passengers.

 

  • Crew Management & Safety.
  • Management of Personnel.

 

  • Crew Safety.
  • Medical Response.

 

  • Permit to Work.
  • Prevent, Control and Fight Fires on Board.

 

  • ISM Code.
  • Rescue Boats.

 

  • Pollution Prevention.
  • Survival and Survival Craft Proficiency.

 

  • Pollution Prevention Annex I.
  • Maintenance Lifting Plant.

 

  • Pollution Prevention Annex III, IV, V and VI.
  • Videos recomendados como parte de la preparación:

No.

Nombre

467

Shipping Causality Emergency

484

Security at Sea

499

Quality Management – Introduction

509

Fire party operations

524

The International Safety Management Code

544

Load Surveys – Part 1

545

Safety Construction Survey – Part 2

546

Safety Equipment Survey. Part 3

597

Who Needs it? Personal Protective Equipment

621

Permit to work

673

Fire Prevention. Edi 3

674

Basic Fire Fighting. Edi 3

675

Command and control at the incident

699

Salvage - A Practical Guide

701

Safe Hot Work Procedures

712

Dangerous goods at sea. Part 1. The IMDG Code. Edi 5

761

Shipboard Security Training Course video only

792

Prevention & Reaction to Marine Oil Spills – Under MARPOL (Edi 2)

793

Prevention & Reaction to Marine Oil Spills – Under OPA 90 (Edition 2)

794

Prevention & Reaction to Marine Oil Spills – The Seafarer´s Role (Edi2)

796

Rescue boats operations

797

Behaviour Based Safety. Part 1 Introduction

922

The Safe Use of Cranes in the Offshore Industry

944

It's not Worth it – Maritime Pollution Offences

964

The Oil Record Book

967

Safe Lifting of Non-Cargo Loads

969

The Shipboard Management Role, (edition 2)

986

Maritime Labour Convention 2006

989

Elementary First Aid. Edi 2

990

Medical First Aid. Edi 2

995

Hazard Series - Volume 1

1107

Powered Watertight Doors

1113

STCW 2010 - The Manila Amendments

1115

Lifeboats

1116

Liferafts

1117

Survival and Rescue

1119

MARPOL Annex VI - Prevention of Air Pollution from Ships (Edition 2)

1122

Fighting Pollution - Preventing Pollution at Sea (Edition 4)

1132

Entry into Enclosed Spaces - Part 1 Awareness

1133

Entry into Enclosed Spaces - Part 2 Preparation and Procedures

1134

Entry into Enclosed Spaces - Part 3 Equipment

1135

Entry into Enclosed Spaces - Part 4 Enclosed Space Entry

1136

Entry into Enclosed Spaces - Part 5 Emergency Procedures & Rescue

1137

Entry into Enclosed Spaces - Part 6 Correct Use of Breathing Apparatus

 

JEFE DE MÁQUINAS

Costo: $ 17,910.00 

GUÍA DE ESTUDIOS CONFORME AL ANEXO DEL CONVENIO STCW, 1978 EN SU FORMA ENMENDADO 2010
EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA PARA JEFE DE MÁQUINAS

 


Función: Maquinaria Naval, a nivel gestión

  • Competencias:
  • Gestión del funcionamiento de la maquinaria de la instalación de propulsión.
  • Planificar y programar las operaciones.
  • Funcionamiento, vigilancia, evaluación del rendimiento y mantenimiento de la seguridad de la instalación de propulsión y la maquinaria auxiliar.
  • Gestionar las operaciones de combustible, lubricación y lastre.
  • Empleo del inglés escrito y hablado
  • Conocimientos, comprensión y suficiencia:
  • Guardia de Máquinas

Principios fundamentales que procede observar en la realización de guardias de máquinas.
Procedimientos de seguridad y emergencia; paso del régimen de control remoto/automático al de control directo de todos los sistemas.
Las precauciones de seguridad que procede adoptar durante la guardia y las medidas a aplicar inmediatamente en caso de incendio o accidente.

  • Maquinaria de la instalación de propulsión

Características de proyecto y mecanismos de funcionamiento de las máquinas principales y de la maquinaria auxiliar conexa:
.1      motores diésel marinos.
.2      turbinas de vapor marinas.
.3      turbinas de gas marinas.
.4      calderas de vapor marinas.
.5      instalaciones para la alineación de las líneas de ejes, incluida la hélice
.6      otra maquinaria auxiliar, incluidas distintas bombas, compresores de aire, purificadores, generadores de agua dulce, termopermutadores y, sistemas de refrigeración, acondicionamiento del aire y ventilación
.7      aparato de gobierno
.8      sistemas de control automático
.9      flujo de fluidos y características de los sistemas de aceite lubricante, fueloil y refrigeración
.10    maquinaria de cubierta
Preparación, funcionamiento, detección de fallos y medidas necesarias para prevenir las averías en los siguientes sistemas de control y máquinas.

  • Conocimientos teóricos

Termodinámica y termo transmisión.
Mecánica e hidromecánica.
Características de propulsión de los motores diésel, las turbinas de vapor y de gas, incluidas la velocidad, la potencia y el consumo de combustible.
Ciclo térmico, rendimiento térmico y balance térmico de los siguientes motores:
.1      motores diésel marinos.
.2      turbinas de vapor marinas.
.3      turbinas de gas marinas.
.4      calderas de vapor marinas.
Refrigeradores y ciclo de refrigeración.
Propiedades físicas y químicas de los combustibles y lubricantes.
Tecnología de los materiales.
Arquitectura naval y construcción de buques, incluido el control de averías.

  • Seguridad de la instalación de propulsión y la maquinaria auxiliar

Conocimientos prácticos.
Hacer arrancar y parar la máquina propulsora principal y la maquinaria auxiliar, incluidos los sistemas correspondientes.
Límites de funcionamiento de la instalación de propulsión.
Funcionamiento, vigilancia, evaluación del rendimiento y mantenimiento eficaces de la seguridad de la instalación de propulsión y la maquinaria auxiliar.
Funciones y mecanismo de control automático del motor principal.
Funciones y mecanismo de control automático de la maquinaria auxiliar, incluidos, entre otros, los siguientes:
.1      sistemas generadores de energía eléctrica.
.2      calderas de vapor.
.3      depurador de aceite.
.4      sistema de refrigeración.
.5      sistemas de bombeo y tuberías.
.6      sistema del aparato de gobierno.
.7      equipo de manipulación de la carga y maquinaria de cubierta.

  • Operaciones de combustible, lubricación y lastre

Características operacionales de las bombas y los sistemas de tuberías, incluidos los sistemas de control.
Funcionamiento y mantenimiento de la maquinaria, incluidos los sistemas de bombeo y tuberías.

 

  • Temas a evaluar:
  • Plan and Schedule Operations.

 

  • Main Propulsion Turbines and Boilers.
  • Diagnose and Correct Equipment Malfunctions.

 

  • Operate Auxiliary Machinery, Boilers and Steam Systems
  • Operate Alternators, Generators and Control Systems.

 

  • Operate Auxiliary Machinery, Air Compressors
  • Operate, Monitor and Evaluate Engine Performance.

 

  • . Operate Auxiliary Machinery, Oil Purifiers
  • Diesel Engine Machinery Fault Diagnostics.

 

  • Operate Auxiliary machinery, Steering Gear
  • Maintain a safe Engineering watch.

 

  • Operate Auxiliary Machinery, Refrigeration Systems
  • Operate, Test and Maintain Marine Engineering Systems.

 

  • Operate Auxiliary Machinery, Fuel System
  • Operate Main and Auxiliary Machinery and Associated Control Systems.

 

  • Operate Auxiliary Machinery, Fresh Water Generators
  • Main Diesel Propulsion Machinery Operations.

 

  • Vapour Emission Control
  • Main Diesel Engine Machinery and Systems.

 

  • Operate Auxiliary Machinery and Control Systems
  • Diesel Engine Machinery and Systems.

 

  • Main Propulsion Turbines and Boilers.
  • Videos recomendados como parte de la preparación:

No.

Nombre

126

Diesel Engine Crankcase Lubricating Oils

525

Understanding English Board Ship – Part 1 Normal Operations

526

Understanding English Board Ship – Part 2 Emergencies

528

Machinery Alarms & Protection Devices

539

Chemical Water Treatment

556

Personal Safety in the Engine Room

666

Electrical Distribution (Edition 2)

667

Generator and Main Circuit Breakers (Edi 2)

668

Motors and Starters (Edi 2)

693

Efficient Operation Marine Diesel Engines

711

Safe Air to breathe (Edi 2)

1118

Vapour Emission Control

1121

The Ship Energy Efficiency Management Plan

1132

Entry into Enclosed Spaces - Part 1 Awareness

1146

Engine Room Watchkeeping - Part 5

Función: Instalaciones eléctricas, electrónicas y de control, a nivel gestión

  • Competencias:
  • Gestionar el funcionamiento del equipo de control eléctrico y electrónico.
  • Gestionar la localización y corrección de fallos del equipo de control eléctrico y electrónico para ponerlo en condiciones de funcionamiento.
  • Conocimientos, comprensión y suficiencia:
  • Equipo de control, eléctrico y electrónico

Conocimientos teóricos.
Configuración básica y principios de funcionamiento de los equipos eléctrico, electrónico y de control.
Electrotecnología marina, electrónica, electrónica de potencia, máquinas de control automático y dispositivos de seguridad.
Características de proyecto y configuraciones de sistema del equipo de control automático y los dispositivos de seguridad para las siguientes máquinas:
.1      motor principal.
.2      generador y sistema de distribución.
.3      caldera de vapor.
Características de proyecto y configuraciones de sistema del equipo de control del funcionamiento de los motores eléctricos.
Características de proyecto de las instalaciones de alta tensión.
Requisitos de seguridad para el trabajo en los sistemas eléctricos de a bordo, incluido el aislamiento seguro del equipo eléctrico, antes de permitir que el personal trabaje en tal equipo.
Características del equipo de control hidráulico y neumático.

  • Localización y corrección de fallos

Conocimientos prácticos.
Localización y corrección de fallos del equipo de control eléctrico y electrónico.
Prueba de funcionamiento del equipo de control eléctrico y electrónico y de los dispositivos de seguridad.
Localización y corrección de fallos de los sistemas de vigilancia.
Control de la versión del soporte lógico.

  • Temas a evaluar:
  • Operate Electrical and Electronic Equipment.
  • Maintain Electrical and Electronic Equipment.
  • Basic Electrical Knowledge.
  • Operate Alternators, Generators and Control Systems.
  • Operate, Test and Maintain Marine Electrical, Electronic and Control Engineering Systems.
  • Electrical Installations and Associated Dangers.
  • Videos recomendados como parte de la preparación:

No.

Nombre

525

Understanding English Board Ship – Part 1 Normal Operations

526

Understanding English Board Ship – Part 2 Emergencies

665

Ship Electrical Systems – Safety and Management

666

Electrical Distribution (Edition 2)

667

Generator and Main Circuit Breakers (Edi 2)

668

Motors and Starters (Edi 2)

669

Ancillary Electrical Services (Edition 2)

Función: Mantenimiento y reparaciones, a nivel gestión

  • Competencias:
  • Gestionar procedimientos seguros y eficaces de mantenimiento y reparaciones.
  • Detectar y definir la causa de los defectos de funcionamiento de las máquinas y repararlas.
  • Garantizar que se observan las prácticas de seguridad en el trabajo.
  • Conocimientos, comprensión y suficiencia:
  • Procedimientos de mantenimiento y reparaciones

Conocimientos teóricos
Características y limitaciones de los materiales utilizados para la construcción y reparación de buques y equipos.
Características y limitaciones del proceso utilizado para la fabricación y la reparación.
Propiedades y parámetros relativos a la fabricación y reparación de los sistemas y componentes.
Experiencia en mecánica naval.
Conocimientos prácticos.
Organización de procedimientos seguros y eficaces de mantenimiento y reparación.
Planificar el mantenimiento, incluidas las verificaciones obligatorias y de clase.
Planificar las reparaciones.
Medidas de seguridad que deben adoptarse para trabajos de reparación y mantenimiento, incluido el aislamiento seguro de las máquinas y el equipo de a bordo, antes de permitir que el personal trabaje en tal equipo o maquinaria
Mantenimiento y reparación, tales como el desmantelamiento, ajuste y nuevo montaje de maquinaria y equipo

  • Defectos del funcionamiento de las máquinas

Conocimientos prácticos.
Detección de defectos de funcionamiento de las máquinas, localización de fallos y medidas para prevenir las averías.
Inspección y ajuste del equipo.
Prueba no destructiva.

  • Prácticas de seguridad en el trabajo

Conocimientos prácticos.
Prácticas de seguridad en el trabajo.

  • Temas a evaluar:
  • Organise Safe Maintenance and Repair Procedures.
  • Marine Engineering, Workshop Machinery.
  • Maintain Marine Engineering Machinery.
  • Marine Engineering, Workshop Machinery, Centre Lathe.
  • Machinery and Equipment, Maintenance.
  • Maintenance and Repair of machinery.
  • Detect and Identify the Cause of Machinery Malfunctions and Correct Faults.
  • Maintain Marine Engineering Systems.
  • Plan, Schedule and Organise Maintenance and Repairs.
  • Videos recomendados como parte de la preparación:

No.

Nombre

126

Diesel Engine Crankcase Lubricating Oils

528

Machinery Alarms & Protection Devices

556

Personal Safety in the Engine Room

621

Permit to Work

693

Efficient Operation Marine Diesel Engines

702

Safe Insolation Machinery

1121

The Ship Energy Efficiency Management Plan

1146

Engine Room Watchkeeping - Part 5

Función: Control del funcionamiento del buque y cuidado de las personas a bordo, a nivel gestión

  • Competencias:
  • Controlar el asiento, la estabilidad y los esfuerzos.
  • Vigilar y controlar el cumplimiento de las prescripciones legislativas y de las medidas para garantizar la seguridad de la vida humana en el mar, la protección marítima y la protección del medio marino.
  • Mantener la seguridad y protección del buque, la tripulación y los pasajeros, así como el buen estado de funcionamiento de los sistemas de salvamento, de lucha contra incendios y demás sistemas de seguridad.
  • Elaborar planes de emergencias y de control de averías, y actuar eficazmente en tales situaciones.
  • Conocimientos, comprensión y suficiencia:
  • Asiento, estabilidad y esfuerzos

Comprensión de los principios fundamentales de la construcción naval y de las teorías y factores que afectan al asiento y a la estabilidad del buque, y medidas necesarias para mantener el asiento y la estabilidad.
Conocimiento de los efectos de una avería, seguida de inundación de un compartimiento, en el asiento y la estabilidad, y medidas necesarias para contrarrestar tales efectos.
Conocimiento de las recomendaciones de la OMI sobre estabilidad del buque.

  • Prescripciones legislativas

Conocimiento del derecho marítimo internacional pertinente recogido en acuerdos y convenios internacionales.
Se tendrán en cuenta de modo particular las siguientes materias:
.1      certificados y demás documentos que en virtud de los convenios internacionales hay que llevar a bordo, cómo obtenerlos y periodos de validez jurídica.
.2      responsabilidades nacidas de las prescripciones aplicables del Convenio internacional sobre líneas de carga, 1966, en su forma enmendada.
.3      responsabilidades nacidas de las prescripciones aplicables del Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, 1974, en su forma enmendada.
.4      responsabilidades nacidas del Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques, en su forma enmendada.
.5      declaraciones marítimas de sanidad y prescripciones del Reglamento Sanitario Internacional.
.6      responsabilidades nacidas de instrumentos internacionales que afecten a la seguridad del buque, el pasaje, la tripulación y la carga.
.7      métodos y dispositivos para prevenir la contaminación del medio ambiente por los buques.
.8      conocimiento de la legislación nacional para aplicar los acuerdos y convenios internacionales.

  • Seguridad y protección del buque, la tripulación y los pasajeros, así como el buen estado de funcionamiento de los sistemas de salvamento, de lucha contra incendios y demás sistemas de seguridad

Conocimiento cabal de las reglas sobre los dispositivos de salvamento (Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar).
Organización de ejercicios de lucha contra incendios y. de abandono del buque.
Mantenimiento de las condiciones operacionales de los sistemas de salvamento, de lucha contra incendios y demás sistemas de seguridad.
Medidas que se adoptarán para la protección y salvaguardia de todas las personas a bordo en una emergencia.
Medidas destinadas a limitar los daños y salvar el buque tras producirse un incendio, explosión, varada o abordaje.

  • Planes de emergencia y control de averías

Construcción del buque y control de averías.
Métodos y dispositivos de prevención, detección y extinción de incendios.
Funciones y utilización de los dispositivos de salvamento.

  • Temas a evaluar:
  • Maintain Seaworthiness of the Ship.

 

  • MARPOL - Oil Record Book.
  • Emergency Situations and Damage Control.

 

  • Pollution Prevention.
  • Legislative Requirements.

 

  • Ensure Compliance with Pollution Prevention Requirements.
  • Trim, Stability and Stress.

 

  • Management of Personnel.
  • Maintain Safety and Security of the Vessel, Crew and Passengers.

 

  • Crew Management & Safety.
  • Operate Life-Saving Appliances.

 

  • Prevent, Control and Fight Fires on board.

 

  • Videos recomendados como parte de la preparación:

No.

Nombre

467

Shipping Casuality Emergency

484

Security at Sea

509

Fire party operations

525

Understanding English Board Ship – Part 1 Normal Operations

526

Understanding English Board Ship – Part 2 Emergencies

575

The ISM Audit

622

Seven Steps to Ship Stability Part 1

623

Seven Steps to Ship Stability Part 2

673

Fire Prevention. Edi 3

674

Basic Fire Fighting. Edi 3

675

Command and control at the incident

699

Salvage - A Practical Guide

761

Shipboard Security Training Course video only

793

Prevention & Reaction to Marine Oil Spills – Under OPA 90 (Edition 2)

794

Prevention & Reaction to Marine Oil Spills – The Seafarer´s Role (Edi2)

797

Behaviour Based Safety. Part 1 Introduction

929

Crew Resource Management – Engine Room

989

Elementary First Aid. Edi 2

990

Medical First Aid. Edi 2

999

Operating Carbon Dioxide Fire Fighting Systems

1107

Powered Watertight Doors

1112

Emergency Response on Container Ships

1115

Lifeboats

1116

Liferafts

1117

Survival and Rescue

1142

An Introduction to Resource Management - Part 1

 

 

Imprime la página completa

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.