Cursos de Actualización
Curso:
Actualización al STCW 2010 para Capitán
Fundamento:
De conformidad con la Legislación Marítima Mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulos II y VI; Secciones A-II/1, A-II/2 , A-VI/1, A-VI/2, A-VI/3, A-VI/4 y A-VI/6; Cuadros A-II/1, A-II/2, A-VI/1-1 al 1-4, A-VI/2-1, A-VI/3, A-VI/4-1 y A-VI/6-1 del Código de Formación.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para desempeñar los cometidos como Primer
Oficial de Puente de buques de arqueo bruto igual o superior a 500.
Duración:
40 horas
Costo:
$9648.00
Código:
117
Temas:
Técnicas de Supervivencia Personal
Prevención y Lucha contra Incendios
Primeros Auxilios básicos
Seguridad Personal y Responsabilidades Sociales
Conocimiento de Protección que debe poseer todo el personal de a bordo
Suficiencia en el manejo de embarcaciones de supervivencia y botes de rescate que no sean botes de rescate rápidos
Técnicas avanzadas de Lucha contra Incendios
Primeros Auxilios Médicos
Programa de Actualización STCW 2010 para Capitán de Marina
Curso:
Actualización al STCW 2010 para Capitán de Altura
Fundamento:
De conformidad con la Legislación Marítima Mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulos II y VI; Secciones A-II/1, A-II/2 , A-VI/1, A-VI/2, A-VI/3, A-VI/4 y A-VI/6; Cuadros A-II/1, A-II/2, A-VI/1-1 al 1-4, A-VI/2-1, A-VI/3, A-VI/4-1 y A-VI/6-1 del Código de Formación.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para desempeñar los cometidos como Capitán
de buques de arqueo bruto igual o superior a 500.
Duración:
40 horas
Costo:
$10085.00
Código:
119
Temas:
Técnicas de Supervivencia Personal
Prevención y Lucha contra Incendios
Primeros Auxilios básicos
Seguridad Personal y Responsabilidades Sociales
Conocimiento de Protección que debe poseer todo el personal de a bordo
Suficiencia en el manejo de embarcaciones de supervivencia y botes de rescate que no sean botes de rescate rápidos
Técnicas avanzadas de Lucha contra Incendios
Primeros Auxilios Médicos
Programa de Actualización STCW 2010 para Capitán de Altura
Curso:
Actualización al STCW 2010 para Jefe de Máquinas
Fundamento:
De conformidad con la Legislación Marítima Mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulos III y VI; Secciones A-III/1, A-III/2, A-VI/1, A-VI/2, A-VI/3, A-VI/4 y A-VI/6; Cuadros A-III/1, A-III/2, A-VI/1-1 al 1-4,A-VI/2-1, A-VI/3, A-VI/4-1 y A-VI/6-1 del Código de Formación.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para desempeñar los cometidos como Jefe de
Máquinas de buques cuya máquina propulsora principal tenga una potencia igual o superior a 3,000 KW.
Duración:
40 horas
Costo:
$10085.00
Código:
120
Temas:
Técnicas de Supervivencia Personal
Prevención y Lucha contra Incendios
Primeros Auxilios básicos
Seguridad Personal y Responsabilidades Sociales
Conocimiento de Protección que debe poseer todo el personal de a bordo
Suficiencia en el manejo de embarcaciones de supervivencia y botes de rescate que no sean botes de rescate rápidos.
Técnicas avanzadas de Lucha contra Incendios.
Primeros Auxilios Médicos
Programa de Actualización STCW 2010 para Jefe de Máquinas
Curso:
Actualización al STCW 2010 para Maquinista Naval
Fundamento:
De conformidad con la Legislación Marítima Mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulos III y VI; Secciones A-III/1, A-VI/1, A-VI/2, A-VI/3, A-VI/4 y A-VI/6; Cuadros A-III/1, A-VI/1-1 al 1-4, A-VI/2-1, A-VI/3, A-VI/4-1 y A-VI/6-1 del Código de Formación.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para desempeñar los cometidos de un Oficial encargado de la guardia en una cámara de máquinas con dotación permanente o designados para prestar servicio en una cámara de máquinas sin dotación permanente, a bordo de un buque de navegación marítima cuya máquina propulsora principal tenga una potencia igual o superior a 750 kW.
Duración:
40 horas
Costo:
$6508.00
Código:
116
Temas:
Técnicas de Supervivencia Personal
Prevención y Lucha contra Incendios
Primeros Auxilios básicos
Seguridad Personal y Responsabilidades Sociales
Conocimiento de Protección que debe poseer todo el personal de a bordo
Suficiencia en el manejo de embarcaciones de supervivencia y botes de rescate que no sean botes de rescate rápidos
Técnicas avanzadas de Lucha contra Incendios
Primeros Auxilios Médicos
Programa de Actualización STCW 2010 para Maquinista Naval
Curso:
Actualización al STCW 2010 para Piloto Naval
Fundamento:
De conformidad con la Legislación Marítima Mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulos II y VI; Secciones A-II/1, A-VI/1, A-VI/2, A-VI/3, A-VI/4 y A-VI/6; Cuadros A-II/1, A-VI/1-1 al 1-4, A-VI/2-1, A-VI/3, A-VI/4-1 y A-VI/6-1 del Código de Formación.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para desempeñar los cometidos de un Oficial encargado de una guardia de navegación en buques de arqueo bruto igual o superior a 500.
Duración:
40 horas
Costo:
$6508.00
Código:
115
Temas:
Técnicas de Supervivencia Personal
Prevención y Lucha contra Incendios
Primeros Auxilios básicos
Seguridad Personal y Responsabilidades Sociales
Conocimiento de Protección que debe poseer todo el personal de a bordo
Suficiencia en el manejo de embarcaciones de supervivencia y botes de rescate que no sean botes de rescate rápidos.
Técnicas avanzadas de Lucha contra Incendios
Primeros Auxilios Médicos
Programa de Actualización STCW 2010 para Piloto Naval
Curso:
Actualización al STCW 2010 para Primer Maquinista
Fundamento:
De conformidad con la Legislación Marítima Mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulos III y VI; Secciones A-III/1, A-III/2, A-VI/1, A-VI/2, A-VI/3, A-VI/4 y A-VI/6; Cuadros A-III/1, A-III/2, A-VI/1-1 al 1-4, A-VI/2-1, A-VI/3, A-VI/4-1 y A-VI/6-1 del Código de Formación.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para desempeñar los cometidos como Primer Maquinista de buques cuya máquina propulsora principal tenga una potencia igual o superior a 3,000 KW.
Duración:
40 horas
Costo:
$9648.00
Código:
118
Temas:
Técnicas de Supervivencia Personal
Prevención y Lucha contra Incendios
Primeros Auxilios básicos
Seguridad Personal y Responsabilidades Sociales
Conocimiento de Protección que debe poseer todo el personal de a bordo
Suficiencia en el manejo de embarcaciones de supervivencia y botes de rescate que no sean botes de rescate rápidos
Técnicas avanzadas de Lucha contra Incendios
Primeros Auxilios Médicos
Programa de Actualización STCW 2010 para Primer Maquinista
Curso:
Cuidados Médicos
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de
Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo VI, Sección A-VI/4, Cuadro A-VI/4-2 del Código
de Formación.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para aplicar primeros auxilios inmediatos en los casos de accidente o enfermedad que puedan producirse a bordo del buque.
Duración:
40 horas
Costo:
$4015.00
Código:
44
Temas:
Dispensar cuidados médicos a personas enfermas o heridas mientras permanezcan a bordo
Planes de coordinación de la asistencia médica a los buques
Curso:
Curso de Inducción para Operador de Posicionamiento Dinámico
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo V, Sección B-V/f del Código de Formación, Circular MSC/Circ. 645 Directrices para los buques provistos de Sistema de Posicionamiento Dinámico Organización Marítima Internacional y del Esquema de Entrenamiento y Certificación del Sistema de Posicionamiento Dinámico del Nautical Institute de Londres.
Objetivo:
Al término del curso, el participante deberá haber adquirido los conocimientos de los principios de posicionamiento dinámico, ser capaz de habilitar un sistema de posicionamiento dinámico y comprender la operación práctica de los equipos asociados, incluyendo los sistemas de referencia de posición. También, sera capaz de reconocer y responder a los mensajes, alertas y
alarmas; lo relacionado con las instalaciones de posicionamiento dinámico del buque incluyendo (pero no limitativo) la fuente de alimentación, la maniobra, los sistemas de referencia de posición disponibles, la naturaleza del trabajo y las operaciones de
posicionamiento dinámico de acuerdo a las condiciones ambientales existentes del viento, condición del mar, corriente/marejada y movimientos del buque.
Duración:
36 Horas
Costo:
$29566.00
Código:
113
Temas:
-
Introducción
-
Estación de Control del Sistema de Posicionamiento Dinámico
-
Generación de la energía y gestión
-
Unidades de Propulsión
-
Sistema de Referencia de Posición
-
Sensores del Sistema de Posicionamiento Dinámico
-
Operación del Sistema de Posicionamiento Dinámico
-
Operación práctica del Sistema de Posicionamiento Dinámico
Curso:
Curso de Simulador para Operador de Posicionamiento Dinámico
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo V, Sección B-V/f del Código de Formación, Circular MSC/Circ. 645 Directrices para los buques provistos de Sistema de Posicionamiento Dinámico Organización Marítima Internacional y del Esquema de Entrenamiento y Certificación del Sistema de Posicionamiento Dinámico del Nautical Institute de Londres.
Objetivo:
Al término del curso, el participante deberá haber adquirido a conocimiento profundo los aspectos prácticos de las operaciones de posicionamiento dinámico. El/Ella será capaz de planear y conducir cualquier operación de posicionamiento dinámico, incluyendo la planificación, la evaluación de riesgos y la identificación de las tareas de riesgos, habilitar el sistema de
posicionamiento dinámico para una tarea determinada, operar las comunicaciones, analizar las tendencias, analizar las fallas de los sistemas, decidir la acción a tomar a causa de las fallas en los sistemas, responder a las alarmas y mensajes en la impresora, iniciar las alarmas DP en estado de alerta, responder a todos los eventos, utilizar los servicios bajo condiciones normales y de presión, aplicar las cualidades efectivas de trabajo en equipo y las enseñanzas aprendidas a la fecha.
Duración:
36 Horas
Costo:
$32977.00
Código:
114
Temas:
-
Introducción
-
Estación de Control del Sistema de Posicionamiento Dinámico
-
Operaciones del Sistema de Posicionamiento Dinámico
-
Alarmas DP, Alertas y Procedimientos de Emergencias
-
Reglas y Regulaciones
-
Ejercicios Prácticos
-
Incidentes del Sistema de Posicionamiento Dinámico
Curso:
Formación Avanzada para operaciones de carga en Buques Tanque para el Transporte de Gas Licuado
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de
Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo V, Sección A-V/1-2, Cuadro A-V/1-2-2 del
Código de Formación.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para asumir las tareas y responsabilidades relativas al embarque,
desembarque, del cuidado durante el viaje o de la manipulación de la carga en buques tanque para el transporte de gas licuado.
Duración:
60 Horas
Costo:
$17061.00
Código:
28
Temas:
- Diseño, sistemas y equipo de un buque tanque para el transporte de gas licuado.
- Teoría y características de las bombas, incluidos los tipos de bombas de carga y su funcionamiento sin riesgos
- Efectos de las cargas líquidas a granel en el asiento, la estabilidad y la integridad
del buque
- Cultura de seguridad de los buques tanque y la implantación del sistema de
gestión de la seguridad
- Preparativos, procedimientos y listas de comprobaciones de seguridad de todas
las operaciones de carga
- Mediciones y cálculos relativos a la carga
- Gestión y supervisión del personal con responsabilidades relacionadas con la
carga
- Propiedades químicas y físicas básicas y de las definiciones pertinentes relativas al
transporte sin riesgos de gases licuados a granel en buques
- Información que figura en las hojas informativas sobre la seguridad de los
materiales (MSDS)
- Riesgos que entrañan las operaciones de carga de los buques tanque para el
transporte de gases licuados y sus correspondientes medidas de control
- Calibración y utilización de los sistemas, instrumentos y aparatos de
detección y vigilancia de los gases
- Peligros que entraña el incumplimiento de las reglas y los reglamentos
pertinentes
- Prácticas de seguridad en el trabajo, incluida la evaluación de los riesgos y la
seguridad personal a bordo de los buques tanque para el transporte de gas
licuado
- Procedimientos de emergencia relativos a los buques tanque para el transporte
de gas licuado
- Medidas que procede adoptar en casos de abordaje, varada o derrame y
cuando el buque queda envuelto en vapores tóxicos o inflamables
- Procedimientos y antídotos para administrar primeros auxilios a bordo de los
buques tanque para el transporte de gas licuado
- Procedimientos para prevenir la contaminación de la atmósfera y del medio
ambiente
- Disposiciones pertinentes del Convenio internacional para prevenir la
contaminación por los buques (Convenio MARPOL) enmendado y de otros
instrumentos pertinentes de la OMI, las directrices del sector y los
reglamentos portuarios de aplicación común.
- Uso del Código CIQ (Código Internacional para la construcción y el equipo de
buques que transporten productos químicos peligrosos a granel) y el Código
CIG (Código Internacional para la construcción y el equipo de buques que
transporten gases licuados a granel) y de documentos conexos
Curso:
Formación Avanzada para operaciones de carga en Buques Tanque para el Transporte de Gas Licuado (Revalidación)
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de
Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo V, Sección A-V/1-2, Cuadro A-V/1-2-2 del Código de Formación.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para asumir las tareas y responsabilidades relativas al embarque, desembarque, del cuidado durante el viaje o de la manipulación de la carga en buques tanque para el transporte de gas licuado.
Duración:
32 horas
Costo:
$10763.00
Código:
27
Temas:
- Diseño, sistemas y equipo de un buque tanque para el transporte de gas licuado.
- Teoría y características de las bombas, incluidos los tipos de bombas de carga y su funcionamiento sin riesgos
- Efectos de las cargas líquidas a granel en el asiento, la estabilidad y la integridad del buque
- Cultura de seguridad de los buques tanque y la implantación del sistema de gestión de la seguridad
- Preparativos, procedimientos y listas de comprobaciones de seguridad de todas las operaciones de carga
- Mediciones y cálculos relativos a la carga
- Gestión y supervisión del personal con responsabilidades relacionadas con la carga
- Propiedades químicas y físicas básicas y de las definiciones pertinentes relativas al transporte sin riesgos de gases licuados a granel en buques
- Información que figura en las hojas informativas sobre la seguridad de los materiales (MSDS)
- Riesgos que entrañan las operaciones de carga de los buques tanque para el transporte de gases licuados y sus correspondientes medidas de control
- Calibración y utilización de los sistemas, instrumentos y aparatos de detección y vigilancia de los gases
- Peligros que entraña el incumplimiento de las reglas y los reglamentos pertinentes
- Prácticas de seguridad en el trabajo, incluida la evaluación de los riesgos y la seguridad personal a bordo de los buques tanque para el transporte de gas licuado
- Procedimientos de emergencia relativos a los buques tanque para el transporte de gas licuado
- Medidas que procede adoptar en casos de abordaje, varada o derrame y cuando el buque queda envuelto en vapores tóxicos o inflamables
- Procedimientos y antídotos para administrar primeros auxilios a bordo de los buques tanque para el transporte de gas licuado
- Procedimientos para prevenir la contaminación de la atmósfera y del medio ambiente
- Disposiciones pertinentes del Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques (Convenio MARPOL) enmendado y de otros instrumentos pertinentes de la OMI, las directrices del sector y los reglamentos portuarios de aplicación común
- Uso del Código CIQ (Código Internacional para la construcción y el equipo de buques que transporten productos químicos peligrosos a granel) y el Código CIG (Código Internacional para la construcción y el equipo de buques que transporten gases licuados a granel) y de documentos conexos
Curso:
Formación Avanzada para operaciones de carga en Buques Tanque Petroleros
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de
Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo V, Sección A-V/1-1, Cuadro A-V/1-1-2 del Código de Formación.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia ara asumir las tareas y responsabilidades relativas al embarque y desembarque de la carga, del cuidado de ésta durante el viaje, de su manipulación, de la limpieza de tanques o de otras operaciones relacionadas con la carga en buques tanque petroleros.
Duración:
60 horas
Costo:
$17061.00
Código:
26
Temas:
-
Diseño, sistemas y equipo de un buque tanque petrolero
-
Teoría y características de las bombas, incluidos los tipos de bombas de
carga y
su funcionamiento sin riesgos
-
Cultura de seguridad de los buques tanque y la implantación del sistema de gestión de la seguridad
-
Sistemas de vigilancia y seguridad, incluido el sistema de parada de emergencia
-
Mediciones y cálculos relativos a la carga
-
Efectos de las cargas líquidas a granel en el asiento, la estabilidad y la integridad del buque
-
Operaciones relacionadas con cargas de hidrocarburos
-
Planes, procedimientos y listas de comprobaciones relativos a las operaciones
relacionadas con la carga
-
Calibración y utilización de los sistemas, instrumentos y aparatos de detección
y vigilancia de los gases
-
Gestión y supervisión del personal con responsabilidades relacionadas con la carga
-
Propiedades físicas y químicas de las cargas de hidrocarburos
-
Riesgos que entrañan las operaciones de carga de los petroleros y sus correspondientes medidas de control
-
Prácticas de seguridad en el trabajo, incluida la evaluación de los riesgos y la seguridad personal a bordo de los petroleros
-
Procedimientos de emergencia para los petroleros
-
Medidas que procede adoptar en casos de abordaje, varada o derrame
-
Procedimientos para administrar primeros auxilios a bordo de petroleros
-
Procedimientos para prevenir la contaminación de la atmósfera y del medio ambiente
-
Disposiciones pertinentes del Convenio internacional para prevenir la
contaminación por los buques (Convenio MARPOL) enmendado y de otros
instrumentos pertinentes de la OMI, las directrices del sector y los
reglamentos portuarios de aplicación común.
Curso:
Formación Avanzada para operaciones de carga en Buques Tanque Petroleros (Revalidación)
Fundamento:
De conformidad con la Legislación Marítima Mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo V, Sección A-V/1-1, Cuadro A-V/1-1-2 del Código de Formación.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia ara asumir las tareas y responsabilidades relativas al embarque y desembarque de la carga, del cuidado de ésta durante el viaje, de su manipulación, de la limpieza de tanques o de otras operaciones relacionadas con la carga en buques tanque petroleros.
Duración:
40 horas
Costo:
$10763.00
Código:
25
Temas:
- Diseño, sistemas y equipo de un buque tanque petrolero
- Teoría y características de las bombas, incluidos los tipos de bombas de carga
y su funcionamiento sin riesgos
- Cultura de seguridad de los buques tanque y la implantación del
sistema de gestión de la seguridad
- Sistemas de vigilancia y seguridad, incluido el sistema de parada de emergencia
- Mediciones y cálculos relativos a la carga
- Efectos de las cargas líquidas a granel en el asiento, la estabilidad y la integridad del buque
- Operaciones relacionadas con cargas de hidrocarburos
- Planes, procedimientos y listas de comprobaciones relativos a las operaciones relacionadas
con la carga
- Calibración y utilización de los sistemas, instrumentos y aparatos de detección
y vigilancia de los gases
- Gestión y supervisión del personal con responsabilidades relacionadas con la carga
- Propiedades físicas y químicas de las cargas de hidrocarburos
- Riesgos que entrañan las operaciones de carga de los petroleros y sus correspondientes medidas de control
- Prácticas de seguridad en el trabajo, incluida la evaluación de los riesgos y la seguridad personal a bordo de los petroleros
- Procedimientos de emergencia para los petroleros
- Medidas que procede adoptar en casos de abordaje, varada o derrame
- Procedimientos para administrar primeros auxilios a bordo de petroleros
- Procedimientos para prevenir la contaminación de la atmósfera y del medio ambiente
- Disposiciones pertinentes del Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques (Convenio MARPOL) enmendado y de otros instrumentos pertinentes de la OMI, las directrices del sector y los reglamentos portuarios de aplicación común.
Curso:
Formación Avanzada para operaciones de carga en Buques Tanque Quimiqueros
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de
Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo V, Sección A-V/1-1, Cuadro A-V/1-1-3 del
Código de Formación.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia ara asumir las tareas y responsabilidades relativas al embarque y desembarque de la
carga, del cuidado de ésta durante el viaje, de su manipulación, de la limpieza de tanques o de otras operaciones relacionadas con la carga en buques tanque
quimiqueros.
Duración:
60 horas
Costo:
$17061.00
Código:
30
Temas:
- Diseño, sistemas y equipo de un buque tanque quimiquero
- Teoría y características de las bombas, incluidos los tipos de bombas de carga y su funcionamiento sin riesgos
- Cultura de seguridad de los buques tanque y la implantación del sistema de gestión de la seguridad
- Sistemas de vigilancia y seguridad, incluido el sistema de parada de emergencia
- Mediciones y cálculos relativos a la carga
- Efectos de las cargas líquidas a granel en el asiento, la estabilidad y la integridad del buque
- Operaciones relacionadas con cargas de productos químicos
- Planes, procedimientos y listas de comprobaciones relativos a las operaciones relacionadas con la carga
- Calibración y utilización de los sistemas, instrumentos y aparatos de detección y vigilancia de los gases
- Gestión y supervisión del personal con responsabilidades relacionadas con la carga
- Propiedades físicas y químicas de las sustancias nocivas líquidas
- Riesgos que entrañan las operaciones de carga de los quimiqueros y sus correspondientes medidas de control
- Peligros que entraña el incumplimiento de las reglas y los reglamentos pertinentes
- Prácticas de seguridad en el trabajo, incluida la evaluación de los riesgos y la seguridad personal a bordo de los quimiqueros
- Procedimientos de emergencia para los quimiqueros
- Medidas que procede adoptar en casos de abordaje, varada o derrame
- Procedimientos para administrar primeros auxilios a bordo de quimiqueros
- Procedimientos para prevenir la contaminación de la atmósfera y del medio ambiente
- Disposiciones pertinentes del Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques (Convenio MARPOL) enmendado y de otros instrumentos pertinentes de la OMI, las directrices del sector y los reglamentos portuarios de aplicación común.
- Uso del Código CIQ (Código Internacional para la construcción y el equipo de buques que transporten productos químicos peligrosos a granel) y de documentos conexos.
Curso:
Formación Avanzada para operaciones de carga en Buques Tanque Quimiqueros (Revalidación)
Fundamento:
De conformidad con la Legislación Marítima Mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo V, Sección A-V/1-1, Cuadro A-V/1-1-3 del Código de Formación.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia ara asumir las tareas y responsabilidades relativas al embarque y desembarque de la
carga, del cuidado de ésta durante el viaje, de su manipulación, de la limpieza de tanques o de otras operaciones relacionadas con la carga en buques tanque
quimiqueros.
Duración:
32 horas
Costo:
$10763.00
Código:
29
Temas:
-
Diseño, sistemas y equipo de un buque tanque quimiquero
-
Teoría y características de las bombas, incluidos los tipos de bombas de carga y su funcionamiento sin riesgos
-
Cultura de seguridad de los buques tanque y la implantación del sistema de gestión de la seguridad
-
Sistemas de vigilancia y seguridad, incluido el sistema de parada de emergencia
-
Mediciones y cálculos relativos a la carga
-
Efectos de las cargas líquidas a granel en el asiento, la estabilidad y la integridad del buque
-
Operaciones relacionadas con cargas de productos químicos
-
Planes, procedimientos y listas de comprobaciones relativos a las operaciones relacionadas con la carga
-
Calibración y utilización de los sistemas, instrumentos y aparatos de detección y vigilancia de los gases
-
Gestión y supervisión del personal con responsabilidades relacionadas con la carga
-
Propiedades físicas y químicas de las sustancias nocivas líquidas
-
Riesgos que entrañan las operaciones de carga de los quimiqueros y sus correspondientes medidas de control
-
Peligros que entraña el incumplimiento de las reglas y los reglamentos pertinentes
-
Prácticas de seguridad en el trabajo, incluida la evaluación de los riesgos y la seguridad personal a bordo de los quimiqueros
-
Procedimientos de emergencia para los quimiqueros
-
Medidas que procede adoptar en casos de abordaje, varada o derrame
-
Procedimientos para administrar primeros auxilios a bordo de quimiqueros
-
Procedimientos para prevenir la contaminación de la atmósfera y del medio ambiente
-
Disposiciones pertinentes del Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques (Convenio MARPOL) enmendado y de otros instrumentos pertinentes de la OMI, las directrices del sector y los reglamentos portuarios de aplicación común.
-
Uso del Código CIQ (Código Internacional para la construcción y el equipo de buques que transporten productos químicos peligrosos a granel) y de documentos conexos.
Curso:
Formación de Instructores basado en el curso modelo 6.09 de la OMI
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar STCW/1978 capítulo I, Sección A-I/VI, del Código de Formación, y del Curso Modelo 6.09 Formación de Instructores de la Organización Marítima Internacional.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para aplicar la planeación didáctica como elemento indispensable en la formación e instrucción efectiva, seleccionando métodos y materiales adecuados, incorporando una evaluación integral de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Duración:
40 horas
Costo:
$5751.00
Código:
218
Temas:
-
Introducción al curso
-
Exigencias de formación en el marco del STCW/2010
-
Papel del instructor y del estudiante en la educación
-
Planificación en el proceso de aprendizaje
-
Métodos de enseñanza
-
Ayudas Didácticas
-
La enseñanza práctica en un registro informal
-
Evaluación e intercambio de información
-
Preparación y planificación de la enseñanza práctica
-
Enseñanza práctica
-
Diseño de nuevos cursos
-
Evaluación del curso
Curso:
Gestión de Recursos de la Cámara de Máquinas
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulos III y VIII; Secciones A-III/1, A-III/2 y A-VIII/2; Cuadros A-III/1 y A-III/2 del Código de Formación.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar los conocimientos, comprensión y suficiencia para administrar los recursos de la cámara de máquinas, empleando técnicas y protocolos de comunicación al reconocer la tripulación multicultural, donde el liderazgo sea garante de la carga de trabajo en las operaciones del buque.
Duración:
24 horas
Costo:
$7981.00
Código:
298
Temas:
Distribución, asignación y clasificación prioritaria de los recursos.
Comunicación eficaz a bordo y en tierra.
Conciencia de culturas.
Asertividad y el liderazgo, incluyendo la motivación.
Consecución y el mantenimiento de la conciencia de la situación.
Decisiones adoptadas reflejan el resultado del examen de las experiencias en equipo.
Curso:
Gestión de Recursos del Puente
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulos II y VIII; Secciones A-II/1, A-II/2 y A-VIII/2; Cuadros A-II/1 y A-II/2, del Código de Formación.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar los conocimientos, comprensión y suficiencia para administrar los recursos del puente, empleando técnicas y protocolos de comunicación al reconocer la tripulación multicultural, donde el liderazgo sea garante de la carga de trabajo en las operaciones del buque.
Duración:
24 Horas
Costo:
$7981.00
Código:
297
Temas:
Distribución, asignación y clasificación prioritaria de los recursos.
Comunicación eficaz a bordo y en tierra.
Conciencia de culturas.
Asertividad y el liderazgo, incluyendo la motivación.
Consecución y el mantenimiento de la conciencia de la situación.
Decisiones adoptadas reflejan el resultado del examen de las experiencias en equipo.
Curso:
Liderazgo y Trabajo en equipo
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulos II y III; Secciones A-II/1, A-II/2, A-III/1 y A-III/2; Cuadros A-II/1, A-II/2, A-III/1 y A-III/2 del Código de Formación.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia de liderazgo y trabajo en equipo, desarrollando y aplicando sus habilidades para realizar tareas como oficial encargado de la guardia de navegación o como oficial encargado de la guardia en una cámara de máquinas con dotación permanente.
Duración:
20 horas
Costo:
$5156.00
Código:
299
Temas:
Conocimientos prácticos de la gestión y la formación del personal a bordo.
Conocimientos de los convenios y recomendaciones marítimos internacionales pertinentes, así como la legislación nacional.
Capacidad para aplicar la gestión de las tareas y de la carga de trabajo.
Conocimiento y capacidad para aplicar la gestión eficaz de los recursos.
Conocimiento y habilidad para aplicar las técnicas en la toma de decisiones.
Curso:
Manejo de Botes de Rescate Rápidos
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de
Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo VI, Sección A-VI/2, Cuadro A-VI/2-2 del Código
de Formación.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para operar los dispositivos salvavidas y
hacerse cargo de un bote de rescate rápido durante y después de la puesta a flote.
Duración:
21 Horas
Costo:
$4803.00
Código:
95
Temas:
Construcción, mantenimiento, reparaciones y equipo de los botes de rescate rápidos
Equipo y dispositivos de puesta a flote que suelen ir instalados, durante la puesta a flote y la recuperación
Botes de rescate rápido, con el equipo que suelen ir instalados, durante su puesta a flote y la recuperación
Botes de rescate rápido después de su puesta a flote
Motor de un bote de rescate rápido
Curso:
Manejo de Embarcaciones de Supervivencia y Bote de Rescate que no sean botes de Rescate Rápidos
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo VI, Sección A-VI/2, Cuadro A-VI/2-1 del Código
de Formación.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para operar los dispositivos salvavidas y
hacerse cargo de una embarcación de supervivencia o de un bote de rescate durante y después de la puesta a flote.
Duración:
28 Horas
Costo:
$6740.00
Código:
94
Temas:
Embarcación de supervivencia o bote de rescate durante y después de la puesta a flote
Motor de una embarcación de supervivencia
Organización de sobrevivientes y la embarcación de supervivencia tras abandonar el buque
Dispositivos de localización, incluidos los aparatos de comunicación y señalización y las señales pirotécnicas
Primeros auxilios a los sobrevivientes
Curso:
Oficial de Control de Protección del Estado Rector del Puerto
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana vigente y con el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código PBIP) y la resolucion A.787 (19).
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para aplicar las inspecciones del Estado Rector del Puerto de manera coherente para la identificación de las deficiencias de los buques, su equipo o su tripulación, y la aplicación de los procedimientos de supervisión.
Duración:
40 horas
Costo:
$12076.00
Código:
52
Temas:
Introducción
Principales Elementos de los requerimientos de la Convención
Documentación Requerida
Inspecciones del Estado Rector del Puerto para el control de la protección
Acciones del Estado Rector del Puerto
Prácticas y ejercicios
Curso:
Oficial de la Compañía de Protección Marítima
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana vigente y con el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código PBIP) Parte A, Sección 13.1 y la Circular 1154 "Directrices para la formación y Certificación para Oficiales para la Protección Marítima" del Comité de Seguridad Marítima de la Organización Marítima Internacional.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para llevar a cabo las tareas y responsabilidades con respecto a la protección del buque, para asegurar el desarrollo (o para desarrollar) la evaluación de protección del buque, para asegurar el desarrollo (o para desarrollar) la implementación, el mantenimiento y actualización del plan
de protección del buque y para la coordinación con los oficiales de protección de la instalación portuaria y con los oficiales de la compañía de protección marítima.
Duración:
40 Horas
Costo:
$12076.00
Código:
50
Temas:
-
Introducción
-
Política de Protección Marítima
-
Responsabilidades de Protección Marítima
-
Evaluación de Protección del Buque
-
Equipo de Protección
-
Plan de Protección de la Instalación Portuaria
-
Reconocimiento, Identificación y Respuesta de una Amenaza
-
Acciones de Protección de la Instalación Portuaria
-
Preparación de Emergencias, Simulacros y Ejercicios
-
Administración de la Protección Marítima
-
Entrenamiento de Protección
Curso:
Oficial de Protección de la Instalación Portuaria
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana vigente y con el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código PBIP) Parte A, Sección 18.1 y la Circular 1188 "Directrices para la formación y Certificación para Oficiales de Protección de la Instalación Portuaria" del Comité de Seguridad Marítima de la Organización Marítima Internacional.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para llevar a cabo las tareas y responsabilidades con respecto a la protección de una instalación portuaria, para asegurar el desarrollo (o para desarrollar) la evaluación de protección de una instalación portuaria, para asegurar el desarrollo (o para desarrollar) la implementación, el
mantenimiento y actualización del plan de protección de la instalación portuaria y para la coordinación con los oficiales de protección del buque y con los oficiales de la compañía de protección marítima.
Duración:
40 horas
Costo:
$12076.00
Código:
51
Temas:
-
Introducción
-
Política de Protección Marítima
-
Responsabilidades de Protección Marítima
-
Evaluación de Protección de la Instalación Portuaria
-
Equipo de Protección
-
Plan de Protección de la Instalación Portuaria
-
Reconocimiento, Identificación y Respuesta de una Amenaza
-
Acciones de Protección de la Instalación Portuaria
-
Preparación de Emergencias, Simulacros y Ejercicios
-
Administración de la Protección
-
Entrenamiento de Protección
Curso:
Oficial de Protección del Buque
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978, Capítulo VI, Sección A-VI/5, Cuadro A-VI/5 del Código de Formación, con el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código PBIP) Parte A, Sección 13.2 y la Circular 1154 "Directrices para la formación y Certificación para Oficiales para la Protección Marítima" del Comité de Seguridad Marítima de la Organización Marítima Internacional.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para llevar a cabo las tareas yresponsabilidades con respecto a la protección del buque, para asegurar el desarrollo (o para desarrollar) la evaluación de protección del buque, para asegurar el desarrollo (o para desarrollar) la implementación, el mantenimiento y actualización del plan
de protección del buque y para la coordinación con los oficiales de protección de la instalación portuaria y con los oficiales de la compañía de protección marítima.
Duración:
32 Horas
Costo:
$12076.00
Código:
49
Temas:
-
Introducción
-
Política de Protección Marítima
-
Responsabilidades de Protección Marítima
-
Evaluación de Protección del Buque
-
Equipo de Protección
-
Plan de Protección del Buque
-
Reconocimiento, Identificación y Respuesta de una Amenaza
-
Acciones de Protección del Buque
-
Preparación de Emergencias, Simulacros y Ejercicios
-
Administración de la Protección Marítima
-
Entrenamiento de Protección
Curso:
Oficial Electrotécnico
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo III; Sección A-III; Cuadros A-III/6, del Código de Formación.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar los conocimientos, comprensión y suficiencia para garantizar que los sistemas eléctricos, electrónicos y de control vinculados al funcionamiento del buque operen de modo seguro, en las circunstancias y condiciones del momento.
Duración:
44 horas
Costo:
$13399.00
Código:
296
Temas:
-
Sistemas eléctricos, electrónicos y de control.
-
Sistemas de control automático de la máquina propulsora principal y maquinaria auxiliar.
-
Sistemas de energía eléctrica de más de 1,000 voltios.
-
Inglés marítimo.
-
Sistemas de comunicación interna.
-
Mantenimiento y reparación del equipo eléctrico y electrónico.
-
Mantenimiento y reparación de los sistemas de control automático de las máquinas propulsoras principales y de las máquinas auxiliares.
-
Mantenimiento y reparación del equipo náutico del puente y los sistemas de comunicación del buque.
-
Mantenimiento y reparación de los sistemas eléctricos, electrónicos y de control de la maquinaria de cubierta y del equipo de manipulación de carga.
-
Mantenimiento y reparación de los sistemas de control y seguridad del equipo de fonda.
-
Prevención de la contaminación del medio marino.
Curso:
Operador de Radar y APRA
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de
Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulos II; Sección A-II/1 y A-II/2; Cuadros A-II/1 y AII/2
del Código de Formación.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia del radar y las Ayudas de Punteo Radar
Automáticas para llevar a cabo las tareas de una guardia y mantener la seguridad de la navegación.
Duración:
40 Horas
Costo:
$6325.00
Código:
123
Temas:
Fundamentos del radar y de las Ayudas de Punteo Radar Automáticas (APRA)
Utilización del radar y APRA
Interpretación y análisis de la información del radar
Interpretación y análisis de la información del APRA
Funcionamiento del Radar y APRA
Utilización del radar
Tipos de APRA
Curso:
Operador del Servicio de Tráfico Marítimo
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana, con la recomendación V/103 de la AISM Normas mínimas para la formación y certificación de personal de Servicio de Tráfico Marítimo, resolución A.857 (20) de la OMI Servicio de Tráfico Marítimo y la resolución 10 del STCW/95 Formación de prácticos, personal de Servicios de Tráfico Marítimo y personal marítimo de las unidades móviles que operan mar adentro.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para desarrollar funciones y habilidades como Operador del Servicio de Tráfico Marítimo.
Duración:
40 horas
Costo:
$11566.00
Código:
121
Temas:
Introducción
Planificación de un Servicio de Tráfico Marítimo (STM)
Estructura de un Servicio de Tráfico Marítimo (STM)
Sistema de Identificación Automática (SIA)
Identificación y Seguimiento de Largo Alcance de los Buques (ISLAB)
Personal de una estación de Servicio de Tráfico Marítimo
Operación de una estación de Servicio de Tráfico Marítimo
Prácticas
Evaluación
Curso:
Operador General del SMSSM
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de
Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo IV, Sección A-IV/2, Cuadro A-IV/2 del Código de
Formación.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para operar de forma segura y eficaz todos
los subsistemas y el equipo del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos y proveer servicios radioeléctricos en
situaciones de emergencia.
Duración:
132 Horas
Costo:
$21277.00
Código:
40
Temas:
Principios generales y factores básicos de los subsistemas y equipos prescritos en el SMSSM
Utilización, funcionamiento y zonas de servicio de los subsistemas del SMSSM
Reglamentos y documentación
Servicio de escucha y procedimientos
Servicios radioeléctricos en situaciones de emergencia
Curso:
Operador Restringido del SMSSM
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo IV, Sección A-IV/2, Cuadro A-IV/2 del Código de
Formación.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para operar de forma segura y eficaz todos los subsistemas y el equipo del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos en las zonas marítimas A1 y proveer servicios
radioeléctricos en situaciones de emergencia.
Duración:
80 Horas
Costo:
$6259.00
Código:
42
Temas:
Principios generales y factores básicos de los subsistemas y equipos prescritos en el SMSSM
Utilización, funcionamiento y zonas de servicio de los subsistemas del SMSSM
Reglamentos y documentación
Servicio de escucha y procedimientos
Servicios radioeléctricos en situaciones de emergencia
Curso:
Prevención de Abordaje en la Mar (COLREG)
Fundamento:
De conformidad con el Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes en la Mar, 1972 (RIPA) y a las Resoluciones A.910 (22) - 2001 y A.1004 (25) a 2007, de la Organización Marítima Internacional (OMI).
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia del Reglamento Internacional para Prevenir
Abordajes en la Mar, RIPA, asá como, entender las obligaciones y responsabilidades que impone la aplicación de dicho reglamento.
Duración:
24 Horas
Costo:
$4307.00
Código:
235
Temas:
-
Generalidades
-
Conducta de los buques en cualquier condición de visibilidad
-
Conducta de los buques que se encuentran uno a la vista
del otro
-
Conducta de los buques en condiciones de visibilidad
reducida
-
Luces y Marcas
-
Señales acusticas y luminosas
-
Exenciones
-
Señales de peligro
-
Prácticas en simulador de navegación "Full Mission"
Curso:
Prevención y Lucha Contra Incendios
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo VI, Sección A-VI/1, Cuadro A-VI/1-2 del Código de Formación.
Objetivo:
El participante será de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para tomar las medidas apropiadas para la seguridad del personal y del buque, utilizar correctamente los dispositivos de contra incendios y tendrá los conocimientos para prevenir un incendio.
Duración:
18 horas
Costo:
$2402.00
Código:
33
Temas:
-
Organización de la lucha contra incendios a bordo
-
Ubicación de los dispositivos de lucha contra incendios y de las vías de evacuación en caso de emergencia
-
Elementos del fuego y de la explosión (el triángulo del fuego)
-
Tipos y fuentes de ignición
-
Materiales inflamables, riesgos de que se produzcan y propague un incendio
-
Necesidad de una vigilancia constante
-
Medidas que procede adoptar a bordo de los buques
<
-
Detección de fuego y humo, y sistemas automáticos de alarma
-
Clasificación de los incendios y de los agentes extintores que pueden utilizarse
-
Equipo de lucha contra incendios y su ubicación a bordo
Curso:
Primeros Auxilios Básicos
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo VI, Sección A-VI/1, Cuadro A-VI/1-3 del Código de Formación.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para adoptar medidas inmediatas al presentarse un accidente u otro tipo de emergencia médica.
Duración:
15 horas
Costo:
$2402.00
Código:
34
Temas:
Evaluación de las necesidades de las víctimas y de las amenazas para la propia seguridad personal
Estructura y de las funciones del cuerpo humano
Medidas inmediatas que deben adoptarse en casos de emergencia
Curso:
Primeros Auxilios Médicos
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de
Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo VI, Sección A-VI/4, Cuadro A-VI/4-1 del Código
de Formación.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para aplicar primeros auxilios inmediatos en los casos de accidente o enfermedad que puedan producirse a bordo del buque.
Duración:
30 Horas
Costo:
$3533.00
Código:
39
Temas:
Dispensar primeros auxilios en caso de accidente o enfermedad a bordo
Curso:
Revalidación Oficial de la Compañía de Protección Marítima
Fundamento:
De conformidad con la Legislación Marítima Mexicana vigente y con el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código PBIP) Parte A, Sección 13.1 y la Circular 1154 "Directrices para la formación y Certificación para Oficiales para la Protección Marítima" del Comité de Seguridad Marítima de la Organización Marítima Internacional.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para llevar a cabo las tareas y responsabilidades con respecto a la protección del buque, para asegurar el desarrollo (o para desarrollar) la evaluación de protección del buque, para asegurar el desarrollo (o para desarrollar) la implementación, el mantenimiento y actualización del plan
de protección del buque y para la coordinación con los oficiales de protección de la instalación portuaria y con los oficiales de la compañía de protección marítima.
Duración:
18 horas
Costo:
$4648.00
Código:
105
Temas:
-
Introducción
-
Política de Protección Marítima
-
Responsabilidades de Protección Marítima
-
Evaluación de Protección del Buque
-
Equipo de Protección
-
Plan de Protección de la Instalación Portuaria
-
Reconocimiento, Identificación y Respuesta de una Amenaza
-
Acciones de Protección de la Instalación Portuaria
-
Preparación de Emergencias, Simulacros y Ejercicios
-
Administración de la Protección Marítima
-
Entrenamiento de Protección
Curso:
Revalidación Oficial de Protección de la Instalación Portuaria
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana vigente y con el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código PBIP) Parte A, Sección 18.1 y la Circular 1188 "Directrices para la formación y Certificación para Oficiales de Protección de la Instalación Portuaria" del Comité de Seguridad Marítima de la Organización Marítima Internacional.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para llevar a cabo las tareas y responsabilidades con respecto a la protección de una instalación portuaria, para asegurar el desarrollo (o para desarrollar) la evaluación de protección de una instalación portuaria, para asegurar el desarrollo (o para desarrollar) la implementación, el
mantenimiento y actualización del plan de protección de la instalación portuaria y para la coordinación con los oficiales de protección del buque y con los oficiales de la compañía de protección marítima.
Duración:
18 horas
Costo:
$4648.00
Código:
106
Temas:
-
Introducción
-
Política de Protección Marítima
-
Responsabilidades de Protección Marítima
-
Evaluación de Protección de la Instalación Portuaria
-
Equipo de Protección
-
Plan de Protección de la Instalación Portuaria
-
Reconocimiento, Identificación y Respuesta de una Amenaza
-
Acciones de Protección de la Instalación Portuaria
-
Preparación de Emergencias, Simulacros y Ejercicios
-
Administración de la Protección
-
Entrenamiento de Protección
Curso:
Revalidación Oficial de Protección del Buque
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978, Capítulo VI, Sección A-VI/5, Cuadro A-VI/5 del Código de Formación, con el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código PBIP) Parte A, Sección 13.2 y la Circular 1154 "Directrices para la formación y Certificación para Oficiales para la Protección Marítima" del Comité de Seguridad Marítima de la Organización Marítima Internacional.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para llevar a cabo las tareas y responsabilidades con respecto a la protección del buque, para asegurar el desarrollo (o para desarrollar) la evaluación de protección del buque, para asegurar el desarrollo (o para desarrollar) la implementación, el mantenimiento y actualización del plan
de protección del buque y para la coordinación con los oficiales de protección de la instalación portuaria y con los oficiales de la compañía de protección marítima.
Duración:
18 Horas
Costo:
$3874.00
Código:
104
Temas:
-
Introducción
-
Política de Protección Marítima
-
Responsabilidades de Protección Marítima
-
Evaluación de Protección del Buque
-
Equipo de Protección
-
Plan de Protección del Buque
-
Reconocimiento, Identificación y Respuesta de una Amenaza
-
Acciones de Protección del Buque
-
Preparación de Emergencias, Simulacros y Ejercicios
-
Administración de la Protección Marítima
-
Entrenamiento de Protección
Curso:
Revalidación Operador del SMSSM Restringido
Fundamento:
De conformidad con la Legislación Marítima Mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo IV, Sección A-IV/2, Cuadro A-IV/2 del Código
de Formación.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para operar de forma segura y eficaz todos los subsistemas y el equipo del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos en las zonas marítimas A1 y proveer servicios
radioeléctricos en situaciones de emergencia.
Duración:
40 horas
Costo:
$5751.00
Código:
206
Temas:
Principios generales y factores básicos de los subsistemas y equipos prescritos en el SMSSM
Utilización, funcionamiento y zonas de servicio de los subsistemas del SMSSM
Reglamentos y documentación
Servicio de escucha y procedimientos
Servicios radioeléctricos en situaciones de emergencia
Curso:
Revalidación Operador General del SMSSM
Fundamento:
De conformidad con la Legislación Marítima Mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo IV, Sección A-IV/2, Cuadro A-IV/2 del Código
de Formación.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para operar de forma segura y eficaz todos
los subsistemas y el equipo del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos y proveer servicios radioeléctricos en
situaciones de emergencia.
Duración:
40 Horas
Costo:
$5751.00
Código:
191
Temas:
Principios generales y factores básicos de los subsistemas y equipos prescritos en el SMSSM
Utilización, funcionamiento y zonas de servicio de los subsistemas del SMSSM
Reglamentos y documentación
Servicio de escucha y procedimientos
Servicios radioeléctricos en situaciones de emergencia
Curso:
Seguridad Personal y Responsabilidades Sociales
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo VI, Sección A-VI/1, Cuadro A-VI/1-4 del Código de Formación.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia como gente de mar nueva, a comprender los diversos elementos de un buque y los correspondientes procedimientos de trabajo, de forma que puedan adaptarse al ambiente de a bordo y se encuentren en mejores condiciones para hacer frente a circunstancias imprevistas.
Duración:
14 horas
Costo:
$2402.00
Código:
35
Temas:
-
Tipos de emergencias que pueden producirse, tales como abordajes, incendios, hundimientos, etc
-
Planes de contingencias de a bordo para responder en caso de emergencia
-
Señales de emergencia y cometidos específicos asignados a miembros de la tripulación en el cuadro de obligaciones, puestos de reunión; uso correcto del equipo personal de seguridad
-
Medidas que procede adoptar al detectar una posible emergencia, incluidos los casos de incendio, abordaje, hundimiento y penetración de agua en el buque
-
Medidas que procede adoptar al oír las señales de la alarma de emergencia
-
Importancia de la formación y los ejercicios
-
Vías de evacuación y sistemas internos de comunicación y alarma
-
Precauciones para prevenir la contaminación del medio marino
-
Prácticas de seguridad en el trabajo
-
Comunicaciones eficaces a bordo del buque
-
Relaciones humanas a bordo del buque
-
Medidas necesarias para controlar la fatiga
Curso:
Sistemas de Información y Visualización de Cartas Electrónicas
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de
Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulos II; Sección A-II/1 y A-II/2; Cuadros A-II/1 y A-II/2 del Código de Formación.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia de los Sistemas de Información y Visualización
de Cartas Electrónicas (SIVCES) para llevar a cabo las tareas de una guardia y mantener la seguridad de la navegación.
Duración:
40 horas
Costo:
$6325.00
Código:
122
Temas:
Elementos del SIVCE
Las Guardias con el SIVCE
Planeación de la ruta con el SIVCE
Blancos, Cartas y Sistema del SIVCE
Evaluación y Responsabilidad con el SIVCE
Curso:
Taller de Actualización para Oficiales de Protección
Fundamento:
De conformidad con el punto 1.6 de la Circular 7.2.101.001097/2014 de la Dirección General de Marina Mercante y de la parte A del Código Internacional para la Protección de los Buques y las Instalaciones Portuarias.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para utilizar la Evaluación de Protección,
basada en la Matriz de Análisis de Amenazas y Riesgos (MAAR).
Duración:
24 Horas
Costo:
$12474.00
Código:
227
Temas:
Introducción
Normatividad Internacional. Leyes Nacionales. Acuerdos Intersecretariales
Evaluación de la Protección. Uso de la Matriz de Análisis de Amenazas y Riesgos
Aplicación de la Guía Práctica para redactar el Informe final de la Evaluación de la Protección del Buque e Instalación Portuaria mediante estudio de casos
Elaboración y Revisión del Plan de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias
Curso:
Técnicas Avanzadas de Lucha Contra Incendios
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de
Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo VI, Sección A-VI/3, Cuadro A-VI/3 del Código de
Formación.
Objetivo:
El participante será de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para controlar las operaciones de lucha contra incendios a bordo, con especial énfasis en la organización, tácticas y mandos.
Duración:
15 Horas
Costo:
$3533.00
Código:
38
Temas:
Operaciones de lucha contra incendios a bordo
Cuadrillas de lucha contra incendios
Sistemas y equipo de detección y extinción de incendios
Informes sobre los sucesos en los que se produzcan incendios
Curso:
Técnicas de Supervivencia Personal
Fundamento:
De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo VI, Sección A-VI/1, Cuadro A-VI/1-1 del Código de Formación.
Objetivo:
El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para reaccionar adecuadamente en
caso de abandono del buque.
Duración:
14 horas
Costo:
$2402.00
Código:
32
Temas:
Tipos de situaciones de emergencias que pueden producirse, tales como abordajes, incendios o hundimientos
Tipos de dispositivos salvavidas que se llevan normalmente en los buques
Equipo de embarcaciones de supervivencia
Ubicación de los dispositivos personal
Principios relacionados con la supervivencia
Curso: | Actualización al STCW 2010 para Capitán |
Fundamento: | De conformidad con la Legislación Marítima Mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulos II y VI; Secciones A-II/1, A-II/2 , A-VI/1, A-VI/2, A-VI/3, A-VI/4 y A-VI/6; Cuadros A-II/1, A-II/2, A-VI/1-1 al 1-4, A-VI/2-1, A-VI/3, A-VI/4-1 y A-VI/6-1 del Código de Formación. |
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para desempeñar los cometidos como Primer Oficial de Puente de buques de arqueo bruto igual o superior a 500. |
Duración: | 40 horas |
Costo: | $9648.00 |
Código: | 117 |
Temas: |
Curso: | Actualización al STCW 2010 para Capitán de Altura |
Fundamento: | De conformidad con la Legislación Marítima Mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulos II y VI; Secciones A-II/1, A-II/2 , A-VI/1, A-VI/2, A-VI/3, A-VI/4 y A-VI/6; Cuadros A-II/1, A-II/2, A-VI/1-1 al 1-4, A-VI/2-1, A-VI/3, A-VI/4-1 y A-VI/6-1 del Código de Formación. |
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para desempeñar los cometidos como Capitán de buques de arqueo bruto igual o superior a 500. |
Duración: | 40 horas |
Costo: | $10085.00 |
Código: | 119 |
Temas: |
Curso: | Actualización al STCW 2010 para Jefe de Máquinas |
Fundamento: | De conformidad con la Legislación Marítima Mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulos III y VI; Secciones A-III/1, A-III/2, A-VI/1, A-VI/2, A-VI/3, A-VI/4 y A-VI/6; Cuadros A-III/1, A-III/2, A-VI/1-1 al 1-4,A-VI/2-1, A-VI/3, A-VI/4-1 y A-VI/6-1 del Código de Formación. |
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para desempeñar los cometidos como Jefe de Máquinas de buques cuya máquina propulsora principal tenga una potencia igual o superior a 3,000 KW. |
Duración: | 40 horas |
Costo: | $10085.00 |
Código: | 120 |
Temas: |
Curso: | Actualización al STCW 2010 para Maquinista Naval |
Fundamento: | De conformidad con la Legislación Marítima Mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulos III y VI; Secciones A-III/1, A-VI/1, A-VI/2, A-VI/3, A-VI/4 y A-VI/6; Cuadros A-III/1, A-VI/1-1 al 1-4, A-VI/2-1, A-VI/3, A-VI/4-1 y A-VI/6-1 del Código de Formación. |
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para desempeñar los cometidos de un Oficial encargado de la guardia en una cámara de máquinas con dotación permanente o designados para prestar servicio en una cámara de máquinas sin dotación permanente, a bordo de un buque de navegación marítima cuya máquina propulsora principal tenga una potencia igual o superior a 750 kW. |
Duración: | 40 horas |
Costo: | $6508.00 |
Código: | 116 |
Temas: |
Curso: | Actualización al STCW 2010 para Piloto Naval |
Fundamento: | De conformidad con la Legislación Marítima Mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulos II y VI; Secciones A-II/1, A-VI/1, A-VI/2, A-VI/3, A-VI/4 y A-VI/6; Cuadros A-II/1, A-VI/1-1 al 1-4, A-VI/2-1, A-VI/3, A-VI/4-1 y A-VI/6-1 del Código de Formación. |
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para desempeñar los cometidos de un Oficial encargado de una guardia de navegación en buques de arqueo bruto igual o superior a 500. |
Duración: | 40 horas |
Costo: | $6508.00 |
Código: | 115 |
Temas: |
Curso: | Actualización al STCW 2010 para Primer Maquinista |
Fundamento: | De conformidad con la Legislación Marítima Mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulos III y VI; Secciones A-III/1, A-III/2, A-VI/1, A-VI/2, A-VI/3, A-VI/4 y A-VI/6; Cuadros A-III/1, A-III/2, A-VI/1-1 al 1-4, A-VI/2-1, A-VI/3, A-VI/4-1 y A-VI/6-1 del Código de Formación. |
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para desempeñar los cometidos como Primer Maquinista de buques cuya máquina propulsora principal tenga una potencia igual o superior a 3,000 KW. |
Duración: | 40 horas |
Costo: | $9648.00 |
Código: | 118 |
Temas: |
Curso: | Cuidados Médicos |
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo VI, Sección A-VI/4, Cuadro A-VI/4-2 del Código de Formación. |
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para aplicar primeros auxilios inmediatos en los casos de accidente o enfermedad que puedan producirse a bordo del buque. |
Duración: | 40 horas |
Costo: | $4015.00 |
Código: | 44 |
Temas: |
Curso: | Curso de Inducción para Operador de Posicionamiento Dinámico | |
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo V, Sección B-V/f del Código de Formación, Circular MSC/Circ. 645 Directrices para los buques provistos de Sistema de Posicionamiento Dinámico Organización Marítima Internacional y del Esquema de Entrenamiento y Certificación del Sistema de Posicionamiento Dinámico del Nautical Institute de Londres. | |
Objetivo: | Al término del curso, el participante deberá haber adquirido los conocimientos de los principios de posicionamiento dinámico, ser capaz de habilitar un sistema de posicionamiento dinámico y comprender la operación práctica de los equipos asociados, incluyendo los sistemas de referencia de posición. También, sera capaz de reconocer y responder a los mensajes, alertas y alarmas; lo relacionado con las instalaciones de posicionamiento dinámico del buque incluyendo (pero no limitativo) la fuente de alimentación, la maniobra, los sistemas de referencia de posición disponibles, la naturaleza del trabajo y las operaciones de posicionamiento dinámico de acuerdo a las condiciones ambientales existentes del viento, condición del mar, corriente/marejada y movimientos del buque. | |
Duración: | 36 Horas | |
Costo: | $29566.00 | |
Código: | 113 | |
Temas: |
|
Curso: | Curso de Simulador para Operador de Posicionamiento Dinámico | |
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo V, Sección B-V/f del Código de Formación, Circular MSC/Circ. 645 Directrices para los buques provistos de Sistema de Posicionamiento Dinámico Organización Marítima Internacional y del Esquema de Entrenamiento y Certificación del Sistema de Posicionamiento Dinámico del Nautical Institute de Londres. | |
Objetivo: | Al término del curso, el participante deberá haber adquirido a conocimiento profundo los aspectos prácticos de las operaciones de posicionamiento dinámico. El/Ella será capaz de planear y conducir cualquier operación de posicionamiento dinámico, incluyendo la planificación, la evaluación de riesgos y la identificación de las tareas de riesgos, habilitar el sistema de posicionamiento dinámico para una tarea determinada, operar las comunicaciones, analizar las tendencias, analizar las fallas de los sistemas, decidir la acción a tomar a causa de las fallas en los sistemas, responder a las alarmas y mensajes en la impresora, iniciar las alarmas DP en estado de alerta, responder a todos los eventos, utilizar los servicios bajo condiciones normales y de presión, aplicar las cualidades efectivas de trabajo en equipo y las enseñanzas aprendidas a la fecha. | |
Duración: | 36 Horas | |
Costo: | $32977.00 | |
Código: | 114 | |
Temas: |
|
Curso: | Formación Avanzada para operaciones de carga en Buques Tanque para el Transporte de Gas Licuado | ||
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo V, Sección A-V/1-2, Cuadro A-V/1-2-2 del Código de Formación. | ||
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para asumir las tareas y responsabilidades relativas al embarque, desembarque, del cuidado durante el viaje o de la manipulación de la carga en buques tanque para el transporte de gas licuado. | ||
Duración: | 60 Horas | ||
Costo: | $17061.00 | ||
Código: | 28 | ||
Temas: |
|
Curso: | Formación Avanzada para operaciones de carga en Buques Tanque para el Transporte de Gas Licuado (Revalidación) | ||
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo V, Sección A-V/1-2, Cuadro A-V/1-2-2 del Código de Formación. | ||
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para asumir las tareas y responsabilidades relativas al embarque, desembarque, del cuidado durante el viaje o de la manipulación de la carga en buques tanque para el transporte de gas licuado. | ||
Duración: | 32 horas | ||
Costo: | $10763.00 | ||
Código: | 27 | ||
Temas: |
|
Curso: | Formación Avanzada para operaciones de carga en Buques Tanque Petroleros | ||
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo V, Sección A-V/1-1, Cuadro A-V/1-1-2 del Código de Formación. | ||
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia ara asumir las tareas y responsabilidades relativas al embarque y desembarque de la carga, del cuidado de ésta durante el viaje, de su manipulación, de la limpieza de tanques o de otras operaciones relacionadas con la carga en buques tanque petroleros. | ||
Duración: | 60 horas | ||
Costo: | $17061.00 | ||
Código: | 26 | ||
Temas: |
|
Curso: | Formación Avanzada para operaciones de carga en Buques Tanque Petroleros (Revalidación) | ||
Fundamento: | De conformidad con la Legislación Marítima Mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo V, Sección A-V/1-1, Cuadro A-V/1-1-2 del Código de Formación. | ||
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia ara asumir las tareas y responsabilidades relativas al embarque y desembarque de la carga, del cuidado de ésta durante el viaje, de su manipulación, de la limpieza de tanques o de otras operaciones relacionadas con la carga en buques tanque petroleros. | ||
Duración: | 40 horas | ||
Costo: | $10763.00 | ||
Código: | 25 | ||
Temas: |
|
Curso: | Formación Avanzada para operaciones de carga en Buques Tanque Quimiqueros | ||
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo V, Sección A-V/1-1, Cuadro A-V/1-1-3 del Código de Formación. | ||
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia ara asumir las tareas y responsabilidades relativas al embarque y desembarque de la carga, del cuidado de ésta durante el viaje, de su manipulación, de la limpieza de tanques o de otras operaciones relacionadas con la carga en buques tanque quimiqueros. | ||
Duración: | 60 horas | ||
Costo: | $17061.00 | ||
Código: | 30 | ||
Temas: |
|
Curso: | Formación Avanzada para operaciones de carga en Buques Tanque Quimiqueros (Revalidación) | ||
Fundamento: | De conformidad con la Legislación Marítima Mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo V, Sección A-V/1-1, Cuadro A-V/1-1-3 del Código de Formación. | ||
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia ara asumir las tareas y responsabilidades relativas al embarque y desembarque de la carga, del cuidado de ésta durante el viaje, de su manipulación, de la limpieza de tanques o de otras operaciones relacionadas con la carga en buques tanque quimiqueros. | ||
Duración: | 32 horas | ||
Costo: | $10763.00 | ||
Código: | 29 | ||
Temas: |
|
Curso: | Formación de Instructores basado en el curso modelo 6.09 de la OMI | ||
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar STCW/1978 capítulo I, Sección A-I/VI, del Código de Formación, y del Curso Modelo 6.09 Formación de Instructores de la Organización Marítima Internacional. | ||
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para aplicar la planeación didáctica como elemento indispensable en la formación e instrucción efectiva, seleccionando métodos y materiales adecuados, incorporando una evaluación integral de los procesos de enseñanza y aprendizaje. | ||
Duración: | 40 horas | ||
Costo: | $5751.00 | ||
Código: | 218 | ||
Temas: |
|
Curso: | Gestión de Recursos de la Cámara de Máquinas |
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulos III y VIII; Secciones A-III/1, A-III/2 y A-VIII/2; Cuadros A-III/1 y A-III/2 del Código de Formación. |
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar los conocimientos, comprensión y suficiencia para administrar los recursos de la cámara de máquinas, empleando técnicas y protocolos de comunicación al reconocer la tripulación multicultural, donde el liderazgo sea garante de la carga de trabajo en las operaciones del buque. |
Duración: | 24 horas |
Costo: | $7981.00 |
Código: | 298 |
Temas: |
Curso: | Gestión de Recursos del Puente |
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulos II y VIII; Secciones A-II/1, A-II/2 y A-VIII/2; Cuadros A-II/1 y A-II/2, del Código de Formación. |
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar los conocimientos, comprensión y suficiencia para administrar los recursos del puente, empleando técnicas y protocolos de comunicación al reconocer la tripulación multicultural, donde el liderazgo sea garante de la carga de trabajo en las operaciones del buque. |
Duración: | 24 Horas |
Costo: | $7981.00 |
Código: | 297 |
Temas: |
Curso: | Liderazgo y Trabajo en equipo |
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulos II y III; Secciones A-II/1, A-II/2, A-III/1 y A-III/2; Cuadros A-II/1, A-II/2, A-III/1 y A-III/2 del Código de Formación. |
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia de liderazgo y trabajo en equipo, desarrollando y aplicando sus habilidades para realizar tareas como oficial encargado de la guardia de navegación o como oficial encargado de la guardia en una cámara de máquinas con dotación permanente. |
Duración: | 20 horas |
Costo: | $5156.00 |
Código: | 299 |
Temas: |
Curso: | Manejo de Botes de Rescate Rápidos |
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo VI, Sección A-VI/2, Cuadro A-VI/2-2 del Código de Formación. |
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para operar los dispositivos salvavidas y hacerse cargo de un bote de rescate rápido durante y después de la puesta a flote. |
Duración: | 21 Horas |
Costo: | $4803.00 |
Código: | 95 |
Temas: |
Curso: | Manejo de Embarcaciones de Supervivencia y Bote de Rescate que no sean botes de Rescate Rápidos |
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo VI, Sección A-VI/2, Cuadro A-VI/2-1 del Código de Formación. |
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para operar los dispositivos salvavidas y hacerse cargo de una embarcación de supervivencia o de un bote de rescate durante y después de la puesta a flote. |
Duración: | 28 Horas |
Costo: | $6740.00 |
Código: | 94 |
Temas: |
Curso: | Oficial de Control de Protección del Estado Rector del Puerto |
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana vigente y con el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código PBIP) y la resolucion A.787 (19). |
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para aplicar las inspecciones del Estado Rector del Puerto de manera coherente para la identificación de las deficiencias de los buques, su equipo o su tripulación, y la aplicación de los procedimientos de supervisión. |
Duración: | 40 horas |
Costo: | $12076.00 |
Código: | 52 |
Temas: |
Curso: | Oficial de la Compañía de Protección Marítima | ||
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana vigente y con el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código PBIP) Parte A, Sección 13.1 y la Circular 1154 "Directrices para la formación y Certificación para Oficiales para la Protección Marítima" del Comité de Seguridad Marítima de la Organización Marítima Internacional. | ||
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para llevar a cabo las tareas y responsabilidades con respecto a la protección del buque, para asegurar el desarrollo (o para desarrollar) la evaluación de protección del buque, para asegurar el desarrollo (o para desarrollar) la implementación, el mantenimiento y actualización del plan de protección del buque y para la coordinación con los oficiales de protección de la instalación portuaria y con los oficiales de la compañía de protección marítima. | ||
Duración: | 40 Horas | ||
Costo: | $12076.00 | ||
Código: | 50 | ||
Temas: |
|
Curso: | Oficial de Protección de la Instalación Portuaria | ||
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana vigente y con el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código PBIP) Parte A, Sección 18.1 y la Circular 1188 "Directrices para la formación y Certificación para Oficiales de Protección de la Instalación Portuaria" del Comité de Seguridad Marítima de la Organización Marítima Internacional. | ||
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para llevar a cabo las tareas y responsabilidades con respecto a la protección de una instalación portuaria, para asegurar el desarrollo (o para desarrollar) la evaluación de protección de una instalación portuaria, para asegurar el desarrollo (o para desarrollar) la implementación, el mantenimiento y actualización del plan de protección de la instalación portuaria y para la coordinación con los oficiales de protección del buque y con los oficiales de la compañía de protección marítima. | ||
Duración: | 40 horas | ||
Costo: | $12076.00 | ||
Código: | 51 | ||
Temas: |
|
Curso: | Oficial de Protección del Buque | ||
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978, Capítulo VI, Sección A-VI/5, Cuadro A-VI/5 del Código de Formación, con el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código PBIP) Parte A, Sección 13.2 y la Circular 1154 "Directrices para la formación y Certificación para Oficiales para la Protección Marítima" del Comité de Seguridad Marítima de la Organización Marítima Internacional. | ||
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para llevar a cabo las tareas yresponsabilidades con respecto a la protección del buque, para asegurar el desarrollo (o para desarrollar) la evaluación de protección del buque, para asegurar el desarrollo (o para desarrollar) la implementación, el mantenimiento y actualización del plan de protección del buque y para la coordinación con los oficiales de protección de la instalación portuaria y con los oficiales de la compañía de protección marítima. | ||
Duración: | 32 Horas | ||
Costo: | $12076.00 | ||
Código: | 49 | ||
Temas: |
|
Curso: | Oficial Electrotécnico | ||
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo III; Sección A-III; Cuadros A-III/6, del Código de Formación. | ||
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar los conocimientos, comprensión y suficiencia para garantizar que los sistemas eléctricos, electrónicos y de control vinculados al funcionamiento del buque operen de modo seguro, en las circunstancias y condiciones del momento. | ||
Duración: | 44 horas | ||
Costo: | $13399.00 | ||
Código: | 296 | ||
Temas: |
|
Curso: | Operador de Radar y APRA |
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulos II; Sección A-II/1 y A-II/2; Cuadros A-II/1 y AII/2 del Código de Formación. |
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia del radar y las Ayudas de Punteo Radar Automáticas para llevar a cabo las tareas de una guardia y mantener la seguridad de la navegación. |
Duración: | 40 Horas |
Costo: | $6325.00 |
Código: | 123 |
Temas: |
Curso: | Operador del Servicio de Tráfico Marítimo |
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana, con la recomendación V/103 de la AISM Normas mínimas para la formación y certificación de personal de Servicio de Tráfico Marítimo, resolución A.857 (20) de la OMI Servicio de Tráfico Marítimo y la resolución 10 del STCW/95 Formación de prácticos, personal de Servicios de Tráfico Marítimo y personal marítimo de las unidades móviles que operan mar adentro. |
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para desarrollar funciones y habilidades como Operador del Servicio de Tráfico Marítimo. |
Duración: | 40 horas |
Costo: | $11566.00 |
Código: | 121 |
Temas: |
Curso: | Operador General del SMSSM |
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo IV, Sección A-IV/2, Cuadro A-IV/2 del Código de Formación. |
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para operar de forma segura y eficaz todos los subsistemas y el equipo del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos y proveer servicios radioeléctricos en situaciones de emergencia. |
Duración: | 132 Horas |
Costo: | $21277.00 |
Código: | 40 |
Temas: |
Curso: | Operador Restringido del SMSSM |
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo IV, Sección A-IV/2, Cuadro A-IV/2 del Código de Formación. |
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para operar de forma segura y eficaz todos los subsistemas y el equipo del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos en las zonas marítimas A1 y proveer servicios radioeléctricos en situaciones de emergencia. |
Duración: | 80 Horas |
Costo: | $6259.00 |
Código: | 42 |
Temas: |
Curso: | Prevención de Abordaje en la Mar (COLREG) | ||
Fundamento: | De conformidad con el Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes en la Mar, 1972 (RIPA) y a las Resoluciones A.910 (22) - 2001 y A.1004 (25) a 2007, de la Organización Marítima Internacional (OMI). | ||
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia del Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes en la Mar, RIPA, asá como, entender las obligaciones y responsabilidades que impone la aplicación de dicho reglamento. | ||
Duración: | 24 Horas | ||
Costo: | $4307.00 | ||
Código: | 235 | ||
Temas: |
|
Curso: | Prevención y Lucha Contra Incendios | ||
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo VI, Sección A-VI/1, Cuadro A-VI/1-2 del Código de Formación. | ||
Objetivo: | El participante será de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para tomar las medidas apropiadas para la seguridad del personal y del buque, utilizar correctamente los dispositivos de contra incendios y tendrá los conocimientos para prevenir un incendio. | ||
Duración: | 18 horas | ||
Costo: | $2402.00 | ||
Código: | 33 | ||
Temas: |
|
Curso: | Primeros Auxilios Básicos |
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo VI, Sección A-VI/1, Cuadro A-VI/1-3 del Código de Formación. |
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para adoptar medidas inmediatas al presentarse un accidente u otro tipo de emergencia médica. |
Duración: | 15 horas |
Costo: | $2402.00 |
Código: | 34 |
Temas: |
Curso: | Primeros Auxilios Médicos |
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo VI, Sección A-VI/4, Cuadro A-VI/4-1 del Código de Formación. |
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para aplicar primeros auxilios inmediatos en los casos de accidente o enfermedad que puedan producirse a bordo del buque. |
Duración: | 30 Horas |
Costo: | $3533.00 |
Código: | 39 |
Temas: |
Curso: | Revalidación Oficial de la Compañía de Protección Marítima | ||
Fundamento: | De conformidad con la Legislación Marítima Mexicana vigente y con el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código PBIP) Parte A, Sección 13.1 y la Circular 1154 "Directrices para la formación y Certificación para Oficiales para la Protección Marítima" del Comité de Seguridad Marítima de la Organización Marítima Internacional. | ||
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para llevar a cabo las tareas y responsabilidades con respecto a la protección del buque, para asegurar el desarrollo (o para desarrollar) la evaluación de protección del buque, para asegurar el desarrollo (o para desarrollar) la implementación, el mantenimiento y actualización del plan de protección del buque y para la coordinación con los oficiales de protección de la instalación portuaria y con los oficiales de la compañía de protección marítima. | ||
Duración: | 18 horas | ||
Costo: | $4648.00 | ||
Código: | 105 | ||
Temas: |
|
Curso: | Revalidación Oficial de Protección de la Instalación Portuaria | ||
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana vigente y con el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código PBIP) Parte A, Sección 18.1 y la Circular 1188 "Directrices para la formación y Certificación para Oficiales de Protección de la Instalación Portuaria" del Comité de Seguridad Marítima de la Organización Marítima Internacional. | ||
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para llevar a cabo las tareas y responsabilidades con respecto a la protección de una instalación portuaria, para asegurar el desarrollo (o para desarrollar) la evaluación de protección de una instalación portuaria, para asegurar el desarrollo (o para desarrollar) la implementación, el mantenimiento y actualización del plan de protección de la instalación portuaria y para la coordinación con los oficiales de protección del buque y con los oficiales de la compañía de protección marítima. | ||
Duración: | 18 horas | ||
Costo: | $4648.00 | ||
Código: | 106 | ||
Temas: |
|
Curso: | Revalidación Oficial de Protección del Buque | ||
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978, Capítulo VI, Sección A-VI/5, Cuadro A-VI/5 del Código de Formación, con el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código PBIP) Parte A, Sección 13.2 y la Circular 1154 "Directrices para la formación y Certificación para Oficiales para la Protección Marítima" del Comité de Seguridad Marítima de la Organización Marítima Internacional. | ||
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para llevar a cabo las tareas y responsabilidades con respecto a la protección del buque, para asegurar el desarrollo (o para desarrollar) la evaluación de protección del buque, para asegurar el desarrollo (o para desarrollar) la implementación, el mantenimiento y actualización del plan de protección del buque y para la coordinación con los oficiales de protección de la instalación portuaria y con los oficiales de la compañía de protección marítima. | ||
Duración: | 18 Horas | ||
Costo: | $3874.00 | ||
Código: | 104 | ||
Temas: |
|
Curso: | Revalidación Operador del SMSSM Restringido |
Fundamento: | De conformidad con la Legislación Marítima Mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo IV, Sección A-IV/2, Cuadro A-IV/2 del Código de Formación. |
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para operar de forma segura y eficaz todos los subsistemas y el equipo del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos en las zonas marítimas A1 y proveer servicios radioeléctricos en situaciones de emergencia. |
Duración: | 40 horas |
Costo: | $5751.00 |
Código: | 206 |
Temas: |
Curso: | Revalidación Operador General del SMSSM |
Fundamento: | De conformidad con la Legislación Marítima Mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo IV, Sección A-IV/2, Cuadro A-IV/2 del Código de Formación. |
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para operar de forma segura y eficaz todos los subsistemas y el equipo del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos y proveer servicios radioeléctricos en situaciones de emergencia. |
Duración: | 40 Horas |
Costo: | $5751.00 |
Código: | 191 |
Temas: |
Curso: | Seguridad Personal y Responsabilidades Sociales | ||
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo VI, Sección A-VI/1, Cuadro A-VI/1-4 del Código de Formación. | ||
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia como gente de mar nueva, a comprender los diversos elementos de un buque y los correspondientes procedimientos de trabajo, de forma que puedan adaptarse al ambiente de a bordo y se encuentren en mejores condiciones para hacer frente a circunstancias imprevistas. | ||
Duración: | 14 horas | ||
Costo: | $2402.00 | ||
Código: | 35 | ||
Temas: |
|
Curso: | Sistemas de Información y Visualización de Cartas Electrónicas |
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulos II; Sección A-II/1 y A-II/2; Cuadros A-II/1 y A-II/2 del Código de Formación. |
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia de los Sistemas de Información y Visualización de Cartas Electrónicas (SIVCES) para llevar a cabo las tareas de una guardia y mantener la seguridad de la navegación. |
Duración: | 40 horas |
Costo: | $6325.00 |
Código: | 122 |
Temas: |
Curso: | Taller de Actualización para Oficiales de Protección |
Fundamento: | De conformidad con el punto 1.6 de la Circular 7.2.101.001097/2014 de la Dirección General de Marina Mercante y de la parte A del Código Internacional para la Protección de los Buques y las Instalaciones Portuarias. |
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para utilizar la Evaluación de Protección, basada en la Matriz de Análisis de Amenazas y Riesgos (MAAR). |
Duración: | 24 Horas |
Costo: | $12474.00 |
Código: | 227 |
Temas: |
Curso: | Técnicas Avanzadas de Lucha Contra Incendios |
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo VI, Sección A-VI/3, Cuadro A-VI/3 del Código de Formación. |
Objetivo: | El participante será de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para controlar las operaciones de lucha contra incendios a bordo, con especial énfasis en la organización, tácticas y mandos. |
Duración: | 15 Horas |
Costo: | $3533.00 |
Código: | 38 |
Temas: |
Curso: | Técnicas de Supervivencia Personal |
Fundamento: | De conformidad con la legislación marítima mexicana, las Enmiendas 2010 al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), 1978 y Capítulo VI, Sección A-VI/1, Cuadro A-VI/1-1 del Código de Formación. |
Objetivo: | El participante será capaz de demostrar el conocimiento, comprensión y suficiencia para reaccionar adecuadamente en caso de abandono del buque. |
Duración: | 14 horas |
Costo: | $2402.00 |
Código: | 32 |
Temas: |
Imprime la página completa
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.